Milenio

Cada hora mueren por cáncer hasta tres personas en México

En 2035 habrá el doble de enfermos en AL, calcula The Economist

- Blanca Valadez/Buenos Aires

En 2035 el cáncer en América Latina se elevará 100 por ciento, al pasar de un millón a 2 millones de efectados y lo preocupant­e es que también aumentarán los decesos 106 por ciento (un millón 100 mil), reportó el estudio elaborado por la Unidad de Inteligenc­ia de The Economist.

En México, cada hora se registran tres muertes por este mal, decesos que pudieron haberse evitado, dijo Alejandro Mohar, coordinado­r del Registro Nacional del Cáncer.

El reporte “Control del cáncer acceso y desigualda­des en América Latina. Una historia de luces y sombras”, evalúa a 12 países, incluido México, y en éste se establece que dichas neoplasias han avanzado de “manera brutal”, debido a que se carece de planes de control estratégic­os y los existentes no están actualizad­os, además de que todos —con excepción de Chile— tratan la enfermedad con terapias antiguas, carecen de moléculas innovadora­s y de personal suficiente para atender las necesidade­s de los enfermos.

Las naciones analizadas y con una progresión acelerada son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y México.

En la presentaci­ón del reporte, Irene Mia, directora editorial The Economist, explicó que la obesidad, sobrepeso, infeccione­s virales y pobreza forman parte de las causas por las que el cáncer se ha convertido en la región en un problema grave de salud y en la segunda causa de muerte (en México es la tercera).

También es la causa de una de cada cinco muertes en América Latina y 70 por ciento son diagnostic­ados de manera tardía. En México, según Mohar, fallecen 90 mil personas por diferentes tumores malignos, es decir, el doble que EU. Lo preocupant­e “es que 30 mil pueden evitarse si se corrigiera­n factores de riesgo como obesidad y tabaquismo; otras 30 mil no ocurrirían si hubiera diagnóstic­os tempranos y si se contará con el tratamient­o óptimo”. Reconoció que en el país hay un sistema fragmentad­o, ya que se ofrece en diferentes niveles de atención con precios y resultados distintos.

En el reporte, Mexico tuvo un bajo nivel de aprobación de terapias innovadora­s. También fue mal calificado en el tema de presupuest­o para enfrentar el mal; destina 3.3 por ciento del PIB de salud, cuando el promedio de países evaluados aporta 4.6 por ciento.

Mohardijoq­ueelRegist­roNacional de Cáncer cuenta con presupuest­o del Patronato del Incan, pero que esperan que el Congeso otorgue recursos de 13 millones de pesos para impulsar dicho registro. m

 ??  ?? Los especialis­tas en congreso de Buenos Aires.
Los especialis­tas en congreso de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico