Milenio

Florece el jai alai en México

Algunos ex pelotaris profesiona­les y amateurs impulsan este deporte en varias ciudades desde hace 3 años

- Mauro Flores/Ciudad de México

Hablar de jai alai a mediados del 2016 era extraño, porque aunque se rumoraba que reabriría el Frontón México después de 20 años de empolvarse por una huelga, era un tema de solo unos cuantos. Sin embargo, la promoción del deporte nunca cerró.

Jaime Guerrero Palacios, José Hernández y varios más, crearon una asociación de ex pelotaris profesiona­les y amateurs para no dejar morir la pelota. Entre ellos estaban Loren Harris, Felipe Osuna, Manuel Quezada, Mendi, Félix Ikeda y César Osuna.

“Nos reunimos en 2014 para reavivar la pasión entre los niños de Tijuana y Ensenada. Comenzamos de cero, pero hemos crecido. Al segundo año realizamos el primer Torneo Don Elías Abed Vargas en Tepic, donde después se abrió una escuela de pelotaris y hoy existe un buen nivel en infantiles y juveniles”, dijo Guerrero.

El amor de Jaime por la pelota le brota por los poros: “hemos trabajado porque no queremos que muera este deporte. Afortunada­mente, la reapertura del Frontón México le dio un impulso sin precedente al jai alai y demostró que no estábamos equivocado­s”.

El segundo Torneo Don Elías Abed Vargas, en homenaje a un gran amante e impulsor del deporte, quien con su hermano Miguel fueron arrendador­es del Frontón Elorduy en los años 50, se realizó hace unas semanas en el Club España de la CdMx y reunió a varias decenas de pequeños pelotaris de Baja California, Nayarit, Puebla y de la capital.

La asociación cuenta casi tres decenas de chicos entrenando. “No todo es felicidad —confiesa Jaime— la falta de cestas impide que todos jueguen regularmen­te”.

ADOPTA UN PELOTARITO

Ante la problemáti­ca de pre- supuesto, la asociación creó el programa Adopta un pelotarito, que ya puso en marcha y se trata de que un patrocinad­or aporte 160 dólares para vestir de playera, pantalón, calcetas, tenis, casco y cesta a uno de estos pequeños que tienen la ilusión de ser pelotaris.

“El programa lo comenzamos hace poco y afortunada­mente empieza a dar resultados. Juan Antonio Suinaga, ex pelotari profesiona­l en México y España, fue el primero en apoyar a uno de estos chicos y vamos por más”, dijo Guerrero.

ELÍAS Y JULIÁN ABED

Elías Abed, actual vicepresid­ente de la Asociación Poblana de Pelota Vasca, es otro involucrad­o con esta asociación. “En 2018 llevaremos el torneo que lleva el nombre de mi padre a Puebla y entonces reuniremos a pelotaris de España, Estados Unidos, Tijuana, Acapulco y de los frontones de los clubes Mundet, España y el Inclán”, dijo.

Por lo pronto se unieron ya otros ex pelotaris como Nabor y Julián Abed, este último creará la escuela en Cancún.

 ??  ?? Algunos de los que crearon la asociación
Algunos de los que crearon la asociación
 ??  ?? Los pelotaris del futuro
Los pelotaris del futuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico