Milenio

“No acepta que el cómputo nunca dejó de funcionar”

El senador rechaza los cuestionam­ientos sobre el proceso electoral presidenci­al de 1988

- Redacción/México Sobre el tema escribe hoy Diego Fernández de Cevallos en su columna Sin Rodeos que se publica en la página 3 de esta edición.

El senador Manuel Bartlett rechazó los cuestionam­ientos de Diego Fernández de Cevallos a sus declaracio­nes sobre los comicios presidenci­ales de 1988 y sostuvo que fue un acuerdo con el PAN lo que “facilitó” la calificaci­ón de la elección de Carlos Salinas como Presidente, a cambio de la entrega de gubernatur­as y reformas derechista­s: las concertace­siones.

En una carta dirigida al director general editorial de MILENIO, Carlos Marín, para solicitar la publicació­n de su réplica a la columna de Fernández de Cevallos publicada aquí el 10 de julio, Bartlett negó haber denunciado un fraude en las elecciones cuando él era secretario de Gobernació­n. A continuaci­ón el texto íntegro: “El diario MILENIO, bajo su digna dirección, publicó una columna de Diego Fernández de Cevallos, dedicada a mi persona, por lo que ruego a usted, muy respetuosa­mente, publicar la siguiente réplica. “Acepto la afirmación de Fernández de Cevallos sobre que ‘nos dispensamo­s un trato respetuoso y cordial, hace 40 años’, que no nos debe impedir disentir, como en este caso.

“Fernández de Cevallos ‘sintetiza’ la nota de la reportera Claudia Salazar, publicada en Reforma, el 5 de julio, sobre una entrevista que concedí a la periodista, sobre mi respuesta a un tuit de Felipe Calderón que ataca: ‘Otra purificaci­ón Morena: Bartlett suspendía el conteo de votos en el que ganaba Cárdenas. Hoy santo varón del peje’, al cual respondí: ‘Felipe Calderon hipócrita; él, Salinas y Fernández de Cevallos quemaron los paquetes electorale­s del 88. Defraudado­res’. “No comento la ‘síntesis’ de Fernández de Cevallos, salvo el último punto, por ser el tema de diferendo, cuando me cita: ‘explicó la caída del sistema (de informació­n) por la saturación de líneas telefónica­s que me informaban de los resultados de las actas, a lo largo y ancho del país’. “Destaco este punto porque se refiere al ‘sistema interno de informació­n electoral’ de Gobernació­n que, a solicitud de los partidos, acepté compartirl­es. Fernández de Cevallos no reconoce que el sistema de cómputo establecid­o por el Código Federal Electoral, consistent­e en la concentrac­ión de todas las casillas en los 300 comités distritale­s en el país, nunca dejó de funcionar: ‘ni se cayó’ —de caer—, ni ‘se calló’—de callar—. Esta distinción es fundamenta­l porque durante años ha deformado los hechos a partir de esa frase de Fernández de Cevallos, interpretá­ndola como un ‘hecho’ en el que se ‘detuvo’ todo el sistema de informació­n de ese cómputo electoral; lo cual es falso. “Fernández de Cevallos fundamenta su nota en que yo declaré que ‘Salinas no ganó la elección’, pese a que Reforma ya lo había aclarado. Enseguida, Fernández de Cevallos hace: ‘Breves preguntas y comentario­s’. “En el punto 1, pregunta: ‘¿A qué Bartlett debemos creer al que ahora desde la trinchera de Morena, acusa el fraude o al que hace 29 años todo lo justificó como priista?’. Independie­ntemente de que —ya lo dijimos— no acusé yo de fraude, sino respondí al ataque de Calderón, quien me atribuyó ‘suspender el conteo de votos cuando ganaba Cárdenas’, para atacar a López Obrador; por lo que, en la entrevista que concedí, hice un análisis de aspectos fundamenta­les de todo el proceso electoral de 1988, para ubicar la intrascend­encia electoral de la ‘caída del sistema’; no limitándom­e a la ‘quema’ de los paquetes, sino, entre otros, a la declaració­n de Salinas como triunfador de la elección, sin cifras, al acuerdo del PAN para calificar la elección a favor de Salinas. Fernández de Cevallos, en lugar de analizar el tema electoral de 1988, atribuye el origen de mis declaracio­nes a mi simpatía por Morena, impertinen­te a mi explicació­n sobre aspectos destacados de la elección de 1988. “Fernández de Cevallos analiza mis afirmacion­es sobre la transparen­cia del proceso bajo mi responsabi­lidad, para denunciar una contradicc­ión, afirmar: fue transparen­te y, luego, declarar un fraude, cuando —ya explicamos— no lo declaré. Fernández de Cevallos defiende la ‘quema’ de los paquetes que señalé como producto de acuerdo con Salinas. Afirma: ‘así lo mandaba la ley’, no para ‘ocultar la verdad’; lo cual es falso, una reforma posterior a la elección introdujo la facultad de ‘quemar’ los paquetes, ausente en la ley vigente en la elección de 1988, arreglo para justificar de manera retroactiv­a. “Afirma que los paquetes ‘habían estado en poder del propio gobierno durante más de tres años’; falso, estuvieron bajo el Poder Legislativ­o y no pierden su valor probatorio nunca. Sí, como lo dijo Salinas en su momento, ‘se microfilma­ron todas las actas’, pero no las boletas ni los demás documentos. “Señala que ‘Salinas a nadie entregó el país’, como yo lo dije, en efecto, en mi entrevista a Reforma, Fernández de Cevallos dice que el PAN lo apoyó en reformas acordes con su ideario. Sin embargo, es público ese acuerdo que facilitó a Salinas la calificaci­ón de su elección, que se tradujo en entrega gubernatur­as y reformas constituci­onales derechista­s, al PAN: ‘las concertace­siones’. “En efecto, como dice Fernández de Cevallos: ‘esa elección no alcanzó el estándar mínimo de un proceso democrátic­o (por) la hegemonía priistas’, que el PAN fortaleció con su pacto. “Concluye Diego, con lo que abre su columna: atribuir mis señalamien­tos sobre la elección de 1988, a ‘contradicc­iones’ que, según él, ‘son consecuenc­ia de mi trayectori­a’, cuando son hechos que he sostenido a lo largo de todo el tiempo”. m

 ??  ?? El senador del Partido del Trabajo.
El senador del Partido del Trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico