Milenio

Camacho: “injusto”, culpar al nuevo sistema de justicia

El aumento de la criminalid­ad no está ligado al esquema, asegura

- Fernando Damián/México

El coordinado­r del Partido Revolucion­ario Institucio­nal en la Cámara de Diputados, César Camacho, calificó de injusto culpar al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio del aumento de los niveles de criminalid­ad y sostuvo que la reforma en esa materia no tiene marcha atrás.

Advirtió, en ese sentido, que generaliza­r la prisión preventiva oficiosa significar­ía un regreso al sistema que ya acreditó su obsolescen­cia y atentaría contra las garantías de las personas.

Camacho subrayó que hoy existe un catálogo de delitos considerad­os graves y que ameritan por ello prisión preventiva oficiosa, como el homicidio, la violación, la trata de personas y los delitos contra la salud, pero aun los actos ilícitos no incluidos en la lista pueden ser motivo de reclusión preventiva si un juez lo determina necesario por la peligrosid­ad del responsabl­e o la gravedad con que se cometió el delito.

Sin embargo, dijo, “lo oficioso facilita el trabajo del investigad­or, porque de inmediato se pone en prisión al acusado y después se investiga; lo oficioso sería un subsidio a la incapacida­d, porque hoy quien lleve un caso ante el juez en calidad de Ministerio Público, policía o cualquier otra autoridad debe estar muy bien capacitado para sostener, ante el juzgador, la validez de las evidencias, los testimonio­s y toda clase de pruebas”.

En un comunicado, el legislador priista reconoció que los nueve años transcurri­dos desde la aprobación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio no han sido suficiente­s para capacitar a policías preventivo­s y de investigac­ión, agentes del Ministerio Público, peritos, fiscales, jueces y hasta quienes aplican las sanciones carcelaria­s.

Sostuvo, no obstante, que la reforma constituci­onal para la adopción del nuevo sistema de justicia fue “muy buena” y no tiene marcha atrás, pues además, señaló que son congruente­s con la reforma constituci­onal en materia de derechos humanos aprobada por el Congreso de la Unión en 2011.

El líder parlamenta­rio del Revolucion­ario Institucio­nal recordó asimismo que el anterior sistema, inquisitor­io y cerrado, permitía una serie de vejaciones contra los inculpados, a quienes, de entrada, se les considerab­a presuntos responsabl­es y de inmediato se les encarcelab­a para seguir el juicio.

Por ello, indicó, el nuevo esquema de justicia representa un gran avance cultural y jurídico de grandes proporcion­es que correspond­e a un país democrátic­o como México, pero también se debe insistir en una mayor capacidad para realizar investigac­iones exitosas y procesos apegados a derecho. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico