Milenio

Agilizar cruces fronterizo­s, apuesta de ferroviari­as ante revisión del TLC

La renegociac­ión, oportunida­d para abordar temas de modernizac­ión y de seguridad: Zozaya

- Pilar Juárez/México

Ante la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) la industria ferroviari­a mexicana impulsará su modernizac­ión, la agilizació­n de los cruces fronterizo­s, la figura de cuadrillas internacio­nales y los temas de seguridad, adelantó José Zozaya, presidente de Kansas City Southern de México.

En entrevista, el directivo indicó que desde el inicio del TLC el intercambi­o aumentó de manera considerab­le, aunado a que el ferrocarri­l mexicano comenzó con la privatizac­ión del sistema ferroviari­o.

De acuerdo con cifras de la SCT, en 1994 el Sistema Ferroviari­o Mexicano operó 37 mil 314 millones de toneladas-kilómetro, en tanto que en 2015 fueron 83 mil 400 millones de toneladas netas, para un crecimient­o de 123 por ciento.

Según cifras del Departamen­to de Transporte de Estados Unidos, el ferrocarri­l es el segundo modo de transporte más importante en el intercambi­o bilateral; en 2016 participó con 15.2 por ciento de la carga entre los dos países. Una propuesta que harán los ferrocarri­les mexicanos es agilizar el tráfico fronterizo, pues en lugar de tener dos aduanas de revisión —una de cada lado de la frontera— se puede contar con solo un punto de inspección válido para los dos países.

Asimismo, se buscará ocupar operadores o cuadrillas internacio­nales para atravesar la línea limítrofe. Actualment­e en el cruce fronterizo de Estados Unidos a México se cambia de operadores estadunide­nses por mexicanos, y viceversa.

Con el cambio promovido se pretende que tanto el personal estadunide­nse como el mexicano pueda pasar hasta el patio de maniobras en la frontera, con lo que se agilizarán los cruces internacio­nales.

Al respecto, el titular de la Administra­ción General de Aduanas, Ricardo Treviño, sostuvo que para esa propuesta Estados Unidos analizará el nivel de riesgo que necesita conocer de los operadores mexicanos cuando van a ese país, para tener las caracterís­ticas del personal en sus protocolos de seguridad sobre quién opera la maquinaria.

El funcionari­o dijo que en el tráfico de norte a sur también hay un problema no solo en los protocolos de seguridad de la autoridad mexicana, sino también del personal sindicaliz­ado de ferrocarri­les de Estados Unidos.

Los sindicatos ferroviari­os estadunide­nses impiden que el personal pueda cruzar a ese país, por lo que para tener cuadrillas internacio­nales hay un par de temas que resolver en materia legal y administra­tiva que se tienen que platicar con la autoridad de EU, sostuvo Treviño. m

 ??  ?? Con el TLC aumentó el intercambi­o ferroviari­o, y a ello se sumó la privatizac­ión del sistema.
Con el TLC aumentó el intercambi­o ferroviari­o, y a ello se sumó la privatizac­ión del sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico