Milenio

México busca profundiza­ción comercial con EU: Economía

Advierte funcionari­o daño regional si se imponen aranceles y se cierran las fronteras

- Luis Moreno y Eduardo de la Rosa/México

Esta semana Estados Unidos dará a conocer sus objetivos para la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), por lo que México espera entablar acuerdos para una profundiza­ción económica regional y no cerrar las fronteras, afirmó Salvador Behar Lavalle, director general para América del Norte de la Secretaría de Economía.

Entrevista­do después de participar en el 78 Congreso de la Confederac­ión de Asociacion­es de Agentes Aduanales (Caaarem), indicó que con Estados Unidos se tiene una relación comercial de más de 500 mil millones de dólares anuales, por lo que toda modificaci­ón tendrá un impacto en las economía de la región.

“Queremos un efecto positivo, pues si vamos a negociar aranceles hacia arriba generaremo­s un impacto en la economía mexicana y en la de Estados Unidos, y si éste nos pone aranceles, nosotros acabaremos poniéndole otros”, subrayó.

El funcionari­o dijo que “el presidente (Donald) Trump es impredecib­le, sabemos que los temas que le preocupan son el laboral, de movilidad y de manufactur­a; el déficit comercial es otro”, subrayó.

Empresario­s del CCE se reunieron en Washington con gobernador­es de Estados Unidos y Canadá

De la consulta vía internet que abrió la Secretaría de Economía, Behar Lavalle indicó que se han recibido 300 comentario­s; “desde el sector agrícola, que pide no poner aranceles, hasta el sector manufactur­ero, que plantea no cambiar las reglas de origen”.

Reunión veraniega

Una delegación de empresario­s del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) participó en la reunión de verano 2017 de la Asociación Nacional de Gobernador­es de Estados Unidos, con encuentros privados con más de 15 mandatario­s estatales estadunide­nses y canadiense­s.

El mensaje central de los encuentros fue que la modernizac­ión del TLC debe consolidar la integració­n regional, incrementa­r la competitiv­idad de América del Norte y su capacidad de generar empleos.

En un comunicado emitido por el organismo empresaria­l que preside Juan Pablo Castañón, se explicó que eso es parte de la preparació­n que realiza el sector privado para las conversaci­ones en torno al tratado comercial trilateral.

En la reunión participar­on también el vicepresid­ente estadunide­nse Mike Pence; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; el presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera; el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, y el subsecreta­rio para América del Norte, Carlos Sada. m

 ??  ?? Miguel Ángel Mancera participó en la reunión de la Asociación Nacional de Gobernador­es de EU.
Miguel Ángel Mancera participó en la reunión de la Asociación Nacional de Gobernador­es de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico