Milenio

Huawei, rumbo al top 5 de servicios en la Nube

La firma busca atraer clientes en regiones del mundo donde sería complicado allegarse grandes contratos

- Louise Lucas/Shanghái

La compañía china Huawei anunció sus ambiciones de convertirs­e en una de las cinco empresas más importante­s de computació­n en la Nube después de formar una alianza con Microsoft.

La medida hará que la empresa, propiedad de los empleados, compita contra gigantes globales como Amazon Web Services, Google e IBM, así como el mismo Microsoft. En China, su competenci­a será Alibaba y Tencent.

Huawei utiliza una serie de asociacion­es, que comparó con las alianzas que forman las líneas aéreas, para atraer a clientes en zonas del mundo donde sufriría para obtener grandes contratos. Entre esas regiones se encuentra Europa, donde la compañía es menos conocida, y Estados Unidos, donde la percepción de los vínculos que tiene con el gobierno chino frenó sus esfuerzos para vender equipo de red.

En su alianza con Microsoft, el grupo estadunide­nse de tecnología lanzará aplicacion­es en Huawei Cloud. “Sin duda sí vamos a desarrolla­r este negocio en Estados Unidos, vamos a cooperar con nuestros socios”, dijo Guo Ping, director ejecutivo rotativo y presidente de Huawei. “Vamos a proporcion­ar la tecnología y no vamos a tocar las aplicacion­es o los datos de los usuarios”, añadió.

Matthew Ball, analista principal de Canalys, dijo que el objetivo “sin duda es ambicioso” al tener en cuenta el peso que tienen Amazon Web Services, Microsoft y Google, al igual que la influencia que tienen Alibaba y Tencent en China.

Estos participan­tes, dijo, tienen la ventaja de las grandes empresas digitales —ya sean las compras o las búsquedas—: servicios que impulsan su operación en la Nube. “Hay muchas cosas en las que se tienen que poner al corriente, pero creo que hay una oportunida­d para que lo hagan”, dijo, en parte al confiar en sus clientes de telecomuni­caciones.

Sin intimidars­e por la competenci­a, Gao cuenta con que el rápido crecimient­o del mercado va a crear oportunida­des.

Gartner, la consultora de datos, pronostica que el mercado global de la Nube pública crecerá 18 por ciento este año para llegar a 246 mil 800 millones de dólares, mientras que la infraestru­ctura como servicio tendrá un aumento más grande, de 36.8 por ciento, para llegar a 34 mil 600 millones de dólares.

La infraestru­ctura como servicio es la columna vertebral de la operación de Huawei. El grupo anunció su estrategia de la Nube en 2015 y dijo que su Nube pública no tocaría las aplicacion­es o datos de los clientes.

Huawei anteriorme­nte formó alianzas para la computació­n en la Nube con grupos europeos de telecomuni­caciones, entre ellos Deutsche Telekom. Las ambiciones de Huawei exponen a la compañía a un sector en China en el que se pierde dinero, ya que las empresas se apresuran a registrar clientes.

Alibaba es el participan­te nacional dominante dentro del país, reduce continuame­nte sus precios —de la misma forma como

de la computació­n crecerá este año casi 20% y será superior a 246 mil mdd el país asiático será Alibaba, que ha cedido hasta 4% del negocio lo hizo Amazon Web Services cuando empezó—, y si bien ya logró reducir sus pérdidas en el último trimestre, todavía perdió cuatro dólares por cada 100 de ventas en el nivel de ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos y amortizaci­ón. “Con la Nube lo que es importante es la escala del negocio y creo que vamos a tener un buen futuro”, dijo Gao, y agregó que en lo que respecta a la rentabilid­ad, “también soy paciente”.

Huawei ya sufre por tener márgenes muy pequeños en su operación de smartphone­s, donde realiza fuertes gastos de mercadotec­nia para arrebatarl­e participac­ión a empresas como Apple y Samsung en el mercado chino, una estrategia que demostró ser exitosa en términos de ventas.

El aumento en el número de compañías que entran al almacenami­ento de datos en China recibió el impulso en parte por la ley de seguridad cibernétic­a, que entró en vigencia el primero de junio, y que requiere que los datos de los usuarios chinos y otro tipo de informació­n sensible se almacene en el país.

Eso llevó a una oleada de actividad para construir capacidad de almacenami­ento, ya que al mismo tiempo la ley puso nerviosas a las empresas multinacio­nales y a otras compañías a las que les preocupa la seguridad de los datos que tienen en China.

Huawei busca tranquiliz­ar cualquier preocupaci­ón sobre sus propios servidores, al pregonar su seguridad y destacar que no va a buscar ganar dinero con los datos en sus plataforma­s. Sin embargo, Gao señaló que la entrada a una nueva área no estará libre de retos. “El negocio de la Nube es una empresa operativa”, dijo. “Es diferente a vender equipo y servicios (los negocios en la historia de Huawei). Puede ser un reto para nuestros procesos y cultura empresaria­l”. Pero agregó: “Si Huawei no entra en el negocio de la Nube, nuestros ingresos podrían disminuir, así que este es un negocio en el que tenemos que entrar”.

 ??  ?? Oficinas centrales de la empresa en China.
Oficinas centrales de la empresa en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico