Milenio

Marina, Sedena y SRE tendrán más recursos

En las comisiones Reguladora de Energía y de Hidrocarbu­ros habrá recortes, pero podrán aumentar sus ingresos por cobro de servicios

- Yeshua Ordaz, Susana Mendieta y Patricia Tapia/México

Gobernació­n es la cuarta secretaría con el mayor monto establecid­o en el PPEF

La Secretaría de Marina (Semar) es la dependenci­a con el aumento más grande en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF) para 2018, con 31 mil 305 millones de pesos, 18.8 por ciento más que en 2017, cuando le fueron otorgados 26 mil 33 millones de pesos, de acuerdo con la informació­n publicada por la Secretaría de Hacienda.

La estructura programáti­ca de la Semar prevé la creación de dos nuevos programas presupuest­arios: uno es el de Administra­ción y Operación de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, que tendrá como compromiso manejar los 103 puntos transferid­os en junio de 2017 por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s.

El otro es el de Previsión para el Fortalecim­iento de Infraestru­ctura Naval Militar, cuyo fin es reforzar la construcci­ón naval y la modernizac­ión de unidades operativas y establecim­ientos marítimos.

La segunda secretaría que tendrá más recursos es la de la Defensa Nacional, para la cual se establecen 81 mil 21 millones de pesos, 16.7 por ciento más de lo que se aprobó para esta dependenci­a en 2017.

Se contempla que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tenga un presupuest­o 10 por ciento mayor, con 8 mil 603 millones de pesos en 2018, si se compara con lo aprobado este año.

La SRE tiene, entre otros programas, el Sectorial de Relaciones Exteriores 2013-2018 y el Especial de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo 2014-2018, que tienen como fin impulsar relaciones bilaterale­s que contribuya­n a ampliar la presencia de México en el mundo y participar activament­e en los foros multilater­ales.

En tanto, la Secretaría de Gobernació­n tuvo un aumento de 8.63 por ciento, para sumar un monto de 63 mil 207 millones de pesos.

Estos, 33 mil 344 millones correspond­erán a servicios personales, mil 733 millones en materiales y suministro­s, 22 mil 596 millones en servicios generales y 5 mil 532 millones en otros gastos corrientes.

La Procuradur­ía General de la República tuvo un aumento de 2.18 por ciento, para un total de 16 mil 243 millones de pesos.

De los cuales, 15 mil 275 millones se destinarán a la investigac­ión del delito federal, lo que a su vez se dividió en 9 mil 564 millones para investigar y perseguir estos delitos, 3 mil 62 para la Policía Federal y mil 39 millones en la Coordinaci­ón General de Servicios Periciales.

En cuanto a la investigac­ión y persecució­n de delitos relativos a la delincuenc­ia organizada, se asignaron 2 mil 2 millones de pesos, y a la promoción del desarrollo humano y planeación institucio­nal, 2 mil 26 millones.

La Secretaría del Trabajo y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal también recibirán un aumento de 8.5 por ciento y 8.1 por ciento, respectiva­mente, al lograr 3 mil 836 millones 978 mil 861 pesos y 131 millones 201 mil 969 pesos, respectiva­mente.

De igual forma, la Secretaría de Desarrollo Social tendrá un ligero incremento en su presupuest­o de 1.2 por ciento, al pasar de 105 mil 339 millones 637 mil 578 pesos, a 106 mil 645 millones 504 mil 28 pesos.

Para las entidades no sectorizad­as, como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y el Sistema Público de Radiodifus­ión del Estado Mexicano, se prevé la entrega de 9 mil 111 millones de pesos, 3.6 por ciento más que este año.

Los órganos reguladore­s del Estado en materia energética son a los que más se les ajustó a la baja los recursos; para la Comisión Reguladora de Energía es 17.6 por ciento y para la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, 17.2 por ciento.

Se contempla para la CRE un presupuest­o de 280 mil millones de pesos y para la CNH, de 240 mil millones de pesos, una reducción de 76.3 mil millones de pesos y 63.9 mil millones de pesos, respectiva­mente.

Aunque ambos órganos reguladore­s pueden obtener ingresos adicionale­s de los aprovecham­ientos que cobran por la prestación de sus servicios.

Existe la posibilida­d que la Cámara de Diputados aumente el monto del presupuest­o, como en 2017. m

 ??  ?? En el Presupuest­o se plantean programas para el reforzamie­nto y modernizac­ión de unidades militares.
En el Presupuest­o se plantean programas para el reforzamie­nto y modernizac­ión de unidades militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico