Milenio

México no evadirá el tema del déficit con EU, dice SE

Los salarios no son parte del diálogo: subsecreta­rio Baker

- CONFIANZA DE LA OMC EN UN BUEN RESULTADO Luis Moreno, enviado/Oaxaca

Aunque aún no se han puesto sobre la mesa de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) los temas más polémicos como el déficit que tiene Estados Unidos en su balanza comercial, México no esquivará el tema y sin duda lo discutirá, afirmó el subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker.

Después de participar en el 24 Congreso de Comercio Exterior Mexicano organizado por el Comce, indicó que temas como propiedad intelectua­l, reglas de origen, así como remedios comerciale­s y el déficit necesitan de mayor tiempo para trabajarse.

“Estos temas donde las posiciones conceptual­es están mucho más alejadas para poder acercarnos y empezar a tener una discusión sobre esos, creo que todavía falta algo de tiempo para que maduren, pero se van a tener que discutir, eso sin duda”, subrayó.

Explicó que toda la negociació­n avanza de manera paralela, solamente que en algunos temas los negociador­es tiene puntos más cercanos en las posturas, por ejemplo, en el capítulo de las pymes.

Puntualizó que ese capítulo es un tema donde se ha avanzado porque difícilmen­te algún país va decir que está en contra de apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. “En el capítulo de las pymes nosotros estamos contemplan­do una serie de puntos, como órganos específico­s de promoción para ellos, elementos de informació­n y medidas para ayudarlas a exportar”, subrayó.

El subsecreta­rio señaló que el objetivo de la renegociac­ión es realizar un ejercicio integral de

Los temas difíciles son propiedad intelectua­l, normas de origen y remedios comerciale­s

modernizac­ión en donde incluso la parte mexicana ha planteado la inclusión de varios temas para enriquecer el tratado comercial, como el trabajo conjunto en la frontera a través del Banco de Cooperació­n de América del Norte.

Sobre si se incluirá el tema salarial en el tratado, el subsecreta­rio dijo que “ha habido gente que a título personal habla y dice su opinión sobre el asunto de lo que considera, eso es sin duda respetable, pero en términos de los temas que están en la negociació­n, los salarios no se encuentran dentro”.

En su oportunida­d, Víctor Do Prado, director de la división de negociacio­nes de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), afirmó que México y Estados Unidos deben inspirarse y hacer una buena renegociac­ión del TLC porque segurament­e tendrá influencia en otros acuerdos comerciale­s a escala mundial.

“Que Dios los inspire y que hagan una buena negociació­n porque eso segurament­e va a ser algo que va tener un reflejo en el resto de los acuerdos comerciale­s en el mundo”, subrayó.

Al respecto de que Estados Unidos pueda dejar el TLC o incluso dejar de cumplir con las normas y los compromiso­s establecid­os en el marco de la OMC, Do Prado indicó que sería contraprod­ucente para los estadunide­nses.

“A nuestro juicio hay riesgos no solo para el mundo, sino para Estados Unidos; entonces una vez más ojalá se iluminen las cabezas de los que toman decisiones en ese país y que no tomen determinac­iones que sean contrarias a sus propios intereses, pero uno no controla eso”, sentenció.

Puntualizó que la base de la OMC son las reglas, los aranceles y los compromiso­s, los cuales “están inscritos en piedra”, por lo cual hay que respetarlo­s, y si un país decide salir del organismo habrá consecuenc­ias. m

 ??  ?? Hay puntos que requieren mayor tiempo de discusión, se dijo.
Hay puntos que requieren mayor tiempo de discusión, se dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico