Milenio

TLC es prioridad del sector lácteo: Canilec

La cámara está atenta a las negociacio­nes, dado que influirán en su desarrollo futuro

- INDUSTRIA CELEBRA SU CONGRESO ANUAL Eduardo de la Rosa/México

La renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) es una prioridad para el sector lechero mexicano, así como el convenio entre la Unión Europea y México, ya que ambos inciden directamen­te en el desarrollo de esta industria.

La Cámara Nacional de Industrial­es de la Leche (Canilec) realiza su 16 Congreso en San José del Cabo, Baja California Sur, y su presidente, Miguel Ángel García Paredes, indicó que “en el primer caso nos encontramo­s en un momento histórico en el que se están renegocian­do las reglas que regirán o que tendrán una gran influencia en el sector en el futuro inmediato”, comentó.

Señaló que para el tema del tratado comercial con la Unión Europea, durante su Congreso el sector lechero definirá cuál será la pauta a seguir en el ingreso a más mercados que demanda esa zona, entre otros temas, como las indicacion­es geográfica­s que tiene que ver el con el uso de nombres de los alimentos.

Entrevista­do en el foro, Ramón Iriarte Maisterren­a, primer presidente de la Canilec y quien estuvo en la primera negociació­n del TLC, destacó que el sector lechero, si el gobierno lo apoya, crecería de manera tal que podría cubrir el mercado nacional.

“Sin embargo, todas las políticas y las importacio­nes que se han hecho de leche en polvo no han permitido que se desarrolle la industria; entonces, sí hay un faltante que se cubre con este tipo de leche”, dijo.

Señaló que si Estados Unidos saliera del TLC existen países como Nueva Zelanda que vende a México leche en polvo y tiene condicione­s muy buenas para producirla barata.

Explicó que no se puede importar leche procedente de Argentina, Brasil o Uruguay debido a que tienen problemas fitosanita­rios, entre ellos la fiebre aftosa.

Recordó que antes de firmar el primer TLC, los precios estaban controlado­s, como la tortilla, pan y medicament­os, por lo que el sector lácteo se desarrolló más, pero con la firma se liberaron los precios de varios sectores. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico