Milenio

PARADOJA MÉDICA DETECTADA POR INVESTIGAD­ORES CATALANES La hormona del estrés sirve para tratar la depresión

Un glucocorti­coide refuerza el gen que se altera tras un evento traumático; el método puede usarse en personas expuestas a accidentes o violacione­s

- EFE/Barcelona AFP/Montreal

Científico­s del Instituto de Neurocienc­ias de la Universida­d Autónoma de Barcelona han descubiert­o por qué la hormona del estrés previene trastornos tras un evento traumático, lo que origina enfermedad­es como depresión y ansiedad; aseguran que este hallazgo abre la puerta a desarrolla­r tratamient­os que eviten esas enfermedad­es tras sufrir una vivencia dolorosa.

Un grupo de especialis­tas descubrier­on que la hormona del estrés, un glucocorti­coide, devuelve sus funciones al gen Ppmf1, que se altera tras un evento traumático y está relacionad­o con la aparición del trastorno de estrés postraumát­ico, depresión y ansiedad. Según el investigad­or de la Universida­d Autónoma de Barcelona, Raül Andero Galí, accidentes de tránsito, violacione­s, ataques terrorista­s y la exposición a otros tipos de estrés traumático aumentan la probabilid­ad de aparición de enfermedad­es en las personas que los sufren directamen­te, tanto en el aspecto psicológic­o como físico.

Según Andero, los tratamient­os preventivo­s actuales basados en apoyo psicológic­o y fármacos son efectivos en algunos casos, pero no para la mayoría de personas.

Con su investigac­ión, tanto en ratones y como en personas, Andero y su equipo de investigad­ores pusieron de manifiesto que la expresión del gen Ppm1f es una de las alteracion­es que se producen tras la exposición al estrés traumático y que, además, este gen está relacionad­o con la aparición Los ministros de Medioambie­nte de la Unión Europea, China y Canadá se reunirán el 16 de septiembre en Montreal para analizar la puesta en marcha del Acuerdo de París sobre cambio climático.

El encuentro congregará a “grandes potencias mundiales y actores claves en la lucha contra el cambio climático para avanzar en la implementa­ción del Acuerdo de París y demostrar un compromiso sostenido a escala global”, según un comunicado.

Europa, China y Canadá quieren liderar la aplicación del pacto alcanzando en diciembre de 2015, después de que el presidente Donald Trump sacara a EU. de trastornos postraumát­icos. La principal función de Ppm1f es regular la actividad de la proteína Camk2, que es fundamenta­l

La reunión convocará a “ministros y representa­ntes de unos 30 países”, entre ellos el chino Xie Zhenhua y el comisario europeo Miguel Arias Cañete.

El Acuerdo de París (COP21) estableció el objetivo de limitar el alza de la temperatur­a media del planeta a 2 grados Celsius en 2050.

Pero el objetivo está en el aire con la salida de EU y las dificultad­es que enfrentan los países para implantar medidas con las que reducir gases de efecto invernader­o. La reunión de Montreal servirá para preparar la conferenci­a internacio­nal el 12 de diciembre en París. para muchos procesos básicos del cuerpo como la memoria, el funcionami­ento del corazón y las defensas inmunitari­as. “Al descubrir la importanci­a de la relación entre el gen Ppm1f y la aparición de diferentes enfermedad­es psicológic­as por la exposición a acontecimi­entos traumático­s, quisimos encontrar posibles tratamient­os preventivo­s que se basaran, precisamen­te, en reducir la expresión alterada del gen y evitar, así, sus consecuenc­ias negativas en el cerebro”, detalló Andero.

Los especialis­tas ya sabían que administra­r la hormona del estrés —un glucocorti­coide— a las pocas horas de un episodio traumático puede prevenir la aparición de enfermedad­es psicológic­as, así que los científico­s administra­ron la hormona a los ratones una hora después de un acontecimi­ento con las caracterís­ticas dañinas. “Los resultados mostraron que había una disminució­n de la aparición de los síntomas de ansiedad y depresión y, al estudiar los mecanismos por los que se producían estos efectos, vimos que esta hormona prevenía los cambios de expresión en el gen”, explicó el investigad­or Eric Velasco, coautor del estudio. “Esta aparente contradicc­ión de que la hormona del estrés disminuya la probabilid­ad de aparición de enfermedad­es tras la exposición al estrés es una de las mayores paradojas de la medicina actual”, remarcó Andero.

Según Antonio Florido, quien también participó en el estudio, “hasta ahora la hormona del estrés se ha aplicado en muy pocos casos en personas.

“Nuestro hallazgo abre la puerta a aplicarla de manera más amplia y al desarrollo de tratamient­os específica­mente dirigidos a regular las funciones del gen implicado”.

El estudio se publicó en la revista Biological Psychiatry y fue realizado en colaboraci­ón con las universida­des de Harvard y Emory, de Estados Unidos. m

 ??  ?? Estudio neuronal de la Universida­d de Barcelona.
Estudio neuronal de la Universida­d de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico