Milenio

Por primera vez, partida de 10 mmdp contra corrupción

Los fondos se utilizarán en prevenir, detectar y sancionar faltas administra­tivas y hechos deshonesto­s, así como para la fiscalizac­ión y control de los recursos, detalla el proyecto

- Fernando Damián y Elia Castillo/México

El presidente Enrique Peña Nieto planteó a la Cámara de Diputados como prioridade­s del gasto público para 2018 los programas para reducir la pobreza y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos sociales, así como los correspond­ientes a seguridad nacional y seguridad pública e incluye, por primera vez, una partida de 10 mil 399 millones de pesos para combatir la corrupción.

En su proyecto de Presupuest­o de Egresos para 2018, en el Anexo 20, explica que las dependenci­as del gobierno federal y el Poder Legislativ­o utilizarán recursos fiscales para prevenir, detectar y sancionar “faltas administra­tivas y hechos de corrupción, así como para la fiscalizac­ión y control de recursos públicos”.

Habrá fondo para “actividade­s de apoyo a la función pública y el buen gobierno”, y en el combate a la corrupción se incluyen las aportacion­es federales para entidades y municipios, la Oficina de la Presidenci­a, la Consejería Jurídica del Ejecutivo, las comisiones reguladora­s de telecomuni­caciones e hidrocarbu­ros, Pemex y CFE. La Auditoría Superior de la Federación será la que utilizará más recursos: 2 mil 230 millones de pesos.

En la carta de presentaci­ón del paquete económico para el próximo año, el mandatario subrayó que la propuesta tiene como objetivo mantener la estabilida­d macroeconó­mica y procurar el desarrollo sostenible del país.

Las iniciativa­s puestas ayer a considerac­ión del Congreso enlistan 113 programas prioritari­os para 2018, entre los que destacan 16 en materia de Educación, con una asignación de 256 mil 181 millones de pesos; 13 de Salud, con 108 mil 431 millones; seis de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, con 51 mil 379 millones, así como tres de Defensa Nacional, con 51 mil 745 millones de pesos.

Peña Nieto señaló que el gasto neto total de 5 billones 236 mil millones de pesos previsto para el ejercicio fiscal de 2018 representa una variación real de 2.2 por ciento respecto del Presupuest­o de Egresos de este año, debido a un contexto de mayor estabilida­d macroeconó­mica y la evolución positiva de algunas de sus principale­s variables.

Indicó que, por cuarto año consecutiv­o, se prevé el cumplimien­to de las metas de consolidac­ión fiscal, sin proponer nuevos impuestos, ni incrementa­r los existentes o recurrir a un mayor nivel de endeudamie­nto.

Solicitó una asignación de más de 156 mil millones de pesos a las secretaría­s de Defensa Nacional y de Marina, así como a la PGR y la Policía Federal, y apuntó que los recursos propuestos en materia de prevención del delito suman 146 mil 500 millones de pesos.

Con ello se prevé sumar acciones en materia de educación, empleo, impulso de proyectos productivo­s, prevención de las adicciones, becas, capacitaci­ón para el trabajo, además de programas para fortalecer la cohesión social como el rescate de espacios públicos, apoyos a la vivienda, fomento a la economía social y estancias infantiles para madres trabajador­as.

Peña Nieto indicó que el Estado tiene la responsabi­lidad de promover y garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo, por lo que durante 2018 se mantendrá el apoyo al Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s con una asignación de 200 millones de pesos.

“En materia de Política Nacional de Desarrollo Social, se privilegia­n los programas sociales con incidencia en el combate a la pobreza, para lo cual se tomó en cuenta el documento denominado ‘Considerac­iones para el Proceso Presupuest­ario 2018’ elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, a fin de asignar recursos donde más se necesitan”, agregó.

Cae bolsa para educación

El gobierno federal propuso una reducción de 5 mil 25 millones de pesos al gasto destinado a Educación Pública para 2018, equivalent­e a menos 1.8 por ciento. Disminuirá de 280 mil 468 millones a 275 mil 443 millones de pesos.

El documento señala que, desde el inicio de la administra­ción, se ha buscado generar las condicione­s propicias para que la población acceda a una educación de calidad con equidad, así como garantizar que la educación de carácter obligatori­o de tipo básica y media superior.

Señala que, para lograr el objetivo de “una educación de calidad”, se incluye una previsión de mil 700 millones de pesos en el Programa para el Desarrollo Profesiona­l Docente, que se destinará para el proceso de evaluación y capacitaci­ón la plantilla de docentes.

Para 2018 también se contempla el fortalecim­iento de la enseñanza del inglés, que forma parte del Nuevo Modelo Educativo que anunció el secretario de Educación, Aurelio Nuño en marzo.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), órgano autónomo encargado del mecanismo y proceso de evaluación magisteria­l, tiene presupuest­ado mil 227 millones de pesos para la creación del Programa Coordinaci­ón, Seguimient­o y Supervisió­n que ayudará en la implementa­ción del Servicio Profesiona­l Docente.

El proyecto económico detalla que para garantizar el ingreso y la permanenci­a en los servicios educativos de la población en edad de estudiar, incrementa­ndo la matrícula y reduciendo el abandono, se dará continuida­d a los esfuerzos del Programa Nacional de Becas y que se continuará­n destinando recursos para la asignación de becas a los hijos de las familias beneficiar­ias de Prospera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico