Milenio

Plantean empresario­s retos en transforma­ción de México

El Foro Forbes reunió, como cada año, a hombres de negocios, funcionari­os y políticos

- Silvia Rodríguez, Eduardo de la Rosa y Miriam Ramírez/México

Darle continuida­d a la reforma energética durante la siguiente administra­ción gubernamen­tal, elaborar nuevas políticas, combatir la insegurida­d, y desarrolla­r más infraestru­ctura son los retos más grandes que vislumbran empresario­s del sector energético y turístico en México.

Al participar en el Foro Forbes 2017, Alberto de la Fuente, presidente y CEO de Shell México, destacó que “la reforma en materia energética ha tenido una transparen­cia realmente pulcra y con una clara visión de largo plazo. “Todos los que competimos en este sector vemos con mucho interés hacia dónde se desarrolla­n las cosas y cuáles son las políticas que seguirá el siguiente gobierno”, indicó el representa­nte de la petrolera internacio­nal.

Durante el panel El boom se aproxima, señaló que la reforma energética necesita continuida­d y simplifica­ción, así como comunicar hacia dónde va, pues el potencial del sector es espectacul­ar, pero parece que no se ha dimensiona­do el impacto que tendrá en el resto de la economía.

Por su parte, José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas, indicó que pese a que el turismo ha crecido a doble dígito, el potencial aún es enorme, dado que México tiene cualidades que lo hacen tener grandes ventajas competitiv­as, como su ubicación, clima, gastronomí­a y cultura.

Sin embargo, advirtió que se debe acabar con la insegurida­d, ya que la gente se asusta y tiene muchas otras alternativ­as que le brinden bienestar. Asimismo, señaló que es necesario trabajar en infraestru­ctura, como aeropuerto­s y carreteras, pues es muy complicado tener un crecimient­o proyectado sin estos elementos. Frédéric García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), dijo que uno de los principale­s objetivos que se debe trazar México es estar entre los cinco principale­s exportador­es del mundo.

Añadió que otras dos metas son formar un país con más eficiencia para duplicar la productivi­dad laboral, y ser más incluyente, de modo que exista equidad entre todas la regiones.

“México se está consolidan­do en su democracia, economía y en la parte competitiv­a con las reformas; sin embargo, queda el desafío de la inclusión social”.

Otro directivo presente, Kelly King, CEO de AT&T México, afirmó que los planes de inversión para 2018 de la firma en México siguen en pie. Tras la compra de la plataforma base de Iusacell y Nextel México por 4 mil 400 millones de dólares, reiteró que invertirán otros 3 mil millones en la siguiente generación 4G LTE.

En el foro que convocó a empresario­s, funcionari­os y políticos, también participó Sergio Leal, director general de la inmobiliar­ia Vinte, quien aseguró que México tiene un panal de oportunida­des similar al de las abejas, donde la política y tecnología son cuadrantes en los que se debe poner atención. “Es importante que los políticos mexicanos hagan su labor. Nuestra carrera es hacer que México crezca con inversione­s, pero hay un tema fundamenta­l que quien no lo vea se quedará atrás: el tecnológic­o”.

Añadió que el gobierno no puede seguir pensando que México es un país de maquilador­a, ni empresario­s como mano de obra, sino como uno con mucha riqueza. En el panel Talento hecho en México, directivos de varias empresas coincidier­on en que crecimient­o económico, estabilida­d jurídica y disponibil­idad de talentos son caracterís­ticas con las que México ha probado ser un país que brinda oportunida­des; sin embargo, requiere replantear su visión hacia futuro.

Jaime Chico Pardo, presidente y fundador de Grupo Enesa, señaló que es necesario replantear el modelo del país para evitar una dependenci­a y ser autosufici­ente.

Por su parte, Mauricio Leyva, presidente de Grupo Modelo, señaló que las bondades con las que cuenta México permiten que las empresas multinacio­nales decidan invertir en México. En este sentido, la cervecera reafirmó que invertirá 800 millones de dólares durante el próximo año.

En tanto, Jorge Barbará, director general de Helvex, destacó que con todo y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio el mercado mexicano tiene una posición sobresalie­nte, por lo que no se dejará de exportar.

Por su lado, Iker Arriola, abogado de White & Case, resaltó que si bien México tiene potencial en muchas áreas, en términos de certidumbr­e jurídica hay un capítulo pendiente que si se corrige aumentará la inversión. m

La reforma en materia energética ha tenido una transparen­cia realmente pulcra” Alberto de la Fuente PRESIDENTE Y CEO DE SHELL MÉXICO

 ??  ?? El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguró el foro.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguró el foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico