Milenio

ESTRATEGIA­S DEL ARTE ANTE EL ESPACIO PÚBLICO

- PRESENTAN HOY LA PRIMERA TEMPORADA CON 10 CAPÍTULOS

a pesar de ser español, ha desarrolla­do numerosas acciones en la Ciudad de México. Recuerdo aquella ocasión en la que Sierra bloqueó por algunos minutos el Anillo Periférico sur a la altura de la avenida Insurgente­s, colocando un camión en sentido transversa­l al flujo vehicular, una acción en la que encuentro un gran contenido geométrico (“Obstrucció­n de una vía con un contenedor de carga”, 1998). Me interesa su idea de “estética remunerada”, mediante la cual paga a las personas para participar en sus acciones.

“No hay ningún modelo único para el arte contextual, su matriz principal es la ocasión...”

¿Cuál es el principal soporte material de las obras de arte contextual, el objeto, la acción o la documentac­ión? No existe ningún modelo único para las obras de arte contextual, su matriz principal es la ocasión y la oportunida­d de que el arte entre en contacto con el contexto. Un artista contextual no puede programar ni controlar la reacción del público frente a su trabajo. Los artistas llevan sus intereses particular­es al campo abierto de distintas maneras, sus intencione­s no son las de decorar el espacio público, sino buscar oportunida­des de interacció­n con otras personas. En muchas ciudades el arte público ha sido utilizado por los ayuntamien­tos con fines de manipulaci­ón y control político mediante el entretenim­iento. En reacción a ello, últimament­e los artistas contextual­es han intentado hacerse invisibles, realizando acciones furtivas apartadas de la vista del público, en las cuales no crean objetos, ni documentac­ión, solo se trata de acciones efímeras en el espacio público. ¿Dónde queda la noción de autor en dichas obras invisibles? Muchos artistas contextual­es han renunciado a la visibilida­d propia de su actividad y han cedido su protagonis­mo en favor del público. Estos artistas renuncian a ser identifica­dos y a firmar sus obras y por lo tanto no obtienen reconocimi­ento por ellas. Es un fenómeno interesant­e de “trans-narcisismo” entre el artista y su público, un intercambi­o de roles dentro de la ciudad. La satisfacci­ón del artista se desplaza fuera de su necesidad de reconocimi­ento a un plano más complejo de investigac­ión personal, no todo lo que hacemos está ligado a la obtención de reconocimi­ento o beneficios directos. Dentro del presente contexto, ¿qué lugar ocupa ahora la escultura monumental en el espacio público? La escultura urbana ha existido siempre por razones simbólicas, para representa­r y rendir homenaje público al poder religioso, político y económico. Lo que ha cambiado en nuestros días es que la población urbana reacciona de modo cada vez más negativo hacia los monumentos que le son impuestos por la gente en el poder. El público actual en general aprecia más las manifestac­iones artísticas efímeras, que se instalan en la ciudad por poco tiempo. El arte actual responde a la concepción pasajera que tenemos del mundo, anteriorme­nte las personas estaban obsesionad­as por sus raíces, mientras que ahora la movilidad y la libertad son más atractivas que las estructura­s rígidas y permanente­s. M

 ??  ?? Paul Ardenne también se ha destacado como curador.
Paul Ardenne también se ha destacado como curador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico