Milenio

Maravillas de la Filmoteca de la UNAM, en una serie de tv

El glorioso vuelo de Barberán y Collar, cortometra­je documental con que inicia este programa que será conducido por Rafael Aviña

- Verónica Díaz/México

El nunca antes visto cortometra­je documental filmado por René Cardona, El glorioso vuelo de Barberán y Collar, representa una de las más valiosas joyas que resguarda la Filmoteca de la UNAM, que será comentado y mostrado en parte en la primera emisión del programa Maravillas y curiosidad­es, conducido por el crítico e investigad­or de cine Rafael Aviña. “La primera temporada es de 10 capítulos y empieza este martes 19 a las 21 horas con emisiones de 30 minutos todos por Tv UNAM. Esta emisión forma parte de un nuevo proyecto de programaci­ón que propuso Armando Casas y que empieza esta semana que viene”, dijo Aviña en entrevista con MILENIO.

Comentó que la serie mostrará y comentará los materiales poco vistos o incluso jamás vistos como es el caso que se aborda en el primer capítulo con Francisco Gaytán como invitado, quien fue durante 40 años curador y subdirecto­r de rescate de esta institució­n universita­ria. “Él comenta un corto llamado El glorioso vuelo de Barberán y Collar, un documental que hizo en sobre un viaje fascinante; de un par de aviadores españoles que volaron de España a Cuba en un vuelo de 37 horas. Llegaron a Cuba, aprovechar­on a descansar una semana pues después viajarían a México. René Cardona tenía las cámaras preparadas en el aeródromo de Balbuena para recibirlos y resulta que el avión en el que viajaban, El cuatro vientos, nunca llegó y nunca encontraro­n ni el avión ni los cuerpos.

“Además descubrí en estas imágenes el monumento a la Revolución aún con el águila que tenía en la cresta y que está ahora en el Monumento a la Raza; se aprecia también en La Alameda, la famosa pérgola que estaba ahí, entre otras cosas.

A decir de Rafael Aviña, sus 10 invitados, entre investigad­ores, periodista­s, cineastas “es que todos hablaron de cosas que no están escritas en ningún lado, eso fue muy interesant­e, muchas de las cosas que ellos aportaron son cosas inéditas y eso hace mucho más interesant­e el programa”.

Entre sus invitados, además de Gaytán destacan Esperanza Vázquez quien se encargó de hacer la reconstruc­ción historial de El Puño de hierro y el Tren fantasma. Para el 3 de octubre Humberto Mussachio comentará los materiales fílmicos de 1968 como El grito, entrevista­s que hizo Alfredo Joskowicz y algunos comunicado­s de prensa que se filmaron.

También participar­á Antonia Rojas, directora del Centro Documental de la Filmoteca para hablar de los carteles, posters stills y materiales rarísimos que hizo Fernando Fernández, el cantante y actor.

Para el conductor y autor de este programa, Rafael Aviña, es importante indagar en el tesoro que representa este acervo, porque “mucha gente desconoce que la Filmoteca de la UNAM es uno de los archivos cinematogr­áficos, no solamente de películas sino de materiales gráficos y memorabili­a más grande de América Latina”. m

 ??  ?? Dos aviadores que volaron de España a Cuba, tema del primer episodio.
Dos aviadores que volaron de España a Cuba, tema del primer episodio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico