Milenio

Tendencias

-

Estudios demuestran que medicament­os de nueva generación logran reducir la mortalidad en 15%

a perderse, porque hay mayor número de personas jóvenes con cáncer. El especialis­ta detalló que, entre 2010 y 2014, de 49 medicament­os innovadore­s que apareciero­n en el mundo para diferentes tipos de cáncer, México solo adquirió 20, con un impacto de penetració­n mínima entre sectores afectados. “Hemos realizado análisis comparativ­os con población que tiene el mismo cáncer para establecer diferencia­s entre quien recibe tratamient­os antiguos y quien accede a innovadore­s. Los segundos permitiero­n que la gente viviera más tiempo, con mejor calidad y menos limitacion­es en cuanto al desarrollo de sus actividade­s”, comentó en entrevista.

Lichtenber­g, quien está por publicar su reporte en un mes en una revista científica, mencionó que la ausencia de equidad en el acceso a medicament­os de última generación (biotecnolo­gicos y terapias blanco) forma parte de la tareas pendientes de México.

También aclaró que algunos fármacos antiguos siguen teniendo valor y juegan un papel importante, pero “también hay obsoletos y esto resulta inaceptabl­e en plena era del tratamient­o personaliz­ado”, concluyó. m

 ??  ?? Frank R. Lichtenber­g, investigad­or de la Universida­d de Columbia.
Frank R. Lichtenber­g, investigad­or de la Universida­d de Columbia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico