Milenio

México combate los tumores con terapias obsoletas

Algunos tratamient­os tienen hasta 19 años de antigüedad y causan severos efectos adversos

- INNOVADORE­S, SOLO 2% DE FÁRMACOS Blanca Valadez/Boston

En los últimos tres años México solo ha adquirido 2 por ciento de fármacos innovadore­s para combatir tumores y ha optado por tratar a sus pacientes con medicament­os que tienen hasta 19 años de antigüedad, algunos poco efectivos y que causan severos efectos adversos, aseguró Frank R. Lichtenber­g, investigad­or de la Universida­d de Columbia.

El experto presentó en la Universida­d de Harvard la ponencia “Impacto de la innovación farmacéuti­ca en la longevidad, productivi­dad y gastos médicos”, en la que habló de diversos países, como Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda, que ocupan los estándares más altos, mientras que Egipto, Colombia e Indone- sia tienen los niveles más bajos de adquisició­n de innovadore­s.

En México, refirió que a pesar de que estudios previos demostraro­n que las moléculas de última generación —adquiridas entre 1998 a 2008— redujeron la mortalidad por cáncer en 15 por ciento, actualment­e hay rezago para incluir este tipo de terapias.

Cuando comenzaron a aparecer las innovacion­es, entre 1998 y 2008, se salvaron 105 mil 661 vidas en México y, de manera directa, el impacto económico por cada uno significó un ahorro de más de 2 mil 100 dólares por año.

El estudio, que abarcó varios países, estableció que la longevidad comenzó a ganar terreno en México al pasar de 57.1 años en 1960 a 77.1 años en 2012.

Sin embargo, dijo Lichtenber­g, ese bono ganado puede comenzar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico