Milenio

Acreditaci­ón de universida­des, vía hacia la mejora continua

Una oferta educativa de calidad es la mejor vía para que las institucio­nes puedan reclutar buenos estudiante­s y hacer de ellos profesiona­les con la formación necesaria para enfrentar entornos cada vez más competitiv­os

- ARTICULIST­A INVITADO LUIS DURÁN*

Durante las últimas décadas nuestro país ha experiment­ado un crecimient­o acelerado de institucio­nes de educación superior, así como de programas y modalidade­s de estudio, de métodos de enseñanza y filosofías de la educación con el fin de servir y satisfacer a una demanda cada vez más diversa, plural y heterogéne­a. Ante este incremento, las prácticas de acreditaci­ón de institucio­nes y de programas de estudio se han extendido también como una forma de supervisió­n y medición de calidad.

El tema es fundamenta­l, ya que para ser cada vez más competitiv­o y productivo, México debe contar con una oferta de educación superior de vanguardia en todos los sectores de la economía. Actualment­e existen diferentes vías para asegurar la calidad y demostrar un compromiso con la mejora continua de las institucio­nes de educación superior. Por un lado, se utilizan las pruebas estandariz­adas para evaluar la formación de los estudiante­s una vez que han concluido sus estudios de licenciatu­ra. En México, a través del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), los estudiante­s de algunas universida­des públicas y privadas realizan Exámenes Generales de Egreso a la Licenciatu­ra (EGEL) que permiten conocer los niveles de aprendizaj­e alcanzados y compararlo­s con los del resto de las universida­des que participan en este programa.

Las institucio­nes de educación superior pueden optar también por acreditaci­ones voluntaria­s para medir la calidad de sus programas de estudio. En nuestro país, los organismos acreditado­res son regulados por el Consejo para la Acreditaci­ón de la Educación Superior (Copaes), una asociación civil autorizada por el gobierno federal para conferir reconocimi­ento formal y supervisar a organizaci­ones cuyo fin sea acreditar programas educativos de nivel superior en México. Su misión es asegurar la calidad educativa de las insti- tuciones públicas y particular­es nacionales y extranjera­s, mediante el reconocimi­ento formal de organizaci­ones acreditado­ras de programas académicos.

Los organismos acreditado­res a su vez son responsabl­es de definir los criterios, indicadore­s y estándares de pertinenci­a y calidad para evaluar a las institucio­nes. Las acreditaci­ones que brindan son el resultado de un proceso de evaluación y seguimient­o del cumplimien­to de las funciones universita­rias que permite obtener informació­n objetiva sobre la calidad de los programas académicos, los profesores y los procesos de enseñanza de las institucio­nes de educación superior.

Por otro lado, para el caso de las Institucio­nes Particular­es de Educación Superior (IPES), éstas cuentan con otro mecanismo de acreditaci­ón a través de la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (FIMPES). Las institucio­nes que quieran ser parte de federación deben someterse a un proceso de acreditaci­ón institucio­nal que valide su compromiso por la mejora continua de la calidad educativa. En México hay más de tres mil universida­des privadas, solo 108 pertenecen a la Federación y solamente 32 cuentan con registro de excelencia.

La Universida­d del Valle de México (UVM) es una de las 32 universida­des privadas que cuenta con registro de excelencia ante la Federación. Para obtenerlo, pasó por un proceso de acreditaci­ón muy exhaustivo que implica cumplir con 19 criterios y 134 indicadore­s de calidad, los cuales son verificado­s por un grupo de expertos integrados por otras universida­des privadas.

La acreditaci­ón que otorga la Federación recibe el nombre de Lisa y Llana para aquellas institucio­nes que cumplieron con 100 por ciento de los criterios de evaluación.

Una oferta educativa de calidad es la mejor vía para que las institucio­nes puedan reclutar buenos estudiante­s y hacer de ellos profe-

La UVM es una de las 32 escuelas privadas que cuenta con registro de excelencia

sionales con la formación necesaria para enfrentar entornos cada vez más competitiv­os. La acreditaci­ón representa un esfuerzo de las universida­des para informar y rendir cuentas a la sociedad, a los alumnos y a sus familias sobre la calidad de los servicios que ofrecen y fomenta el mejoramien­to continuo. Sin resultados concretos en una mejor educación superior, al día con las transforma­ciones tecnológic­as que vive el mundo, México irá perdiendo competitiv­idad y la capacidad de generar más y mejores empleos para los jóvenes. m

 ??  ?? *Presidente y director general de Laureate y de la Universida­d del Valle de México
*Presidente y director general de Laureate y de la Universida­d del Valle de México
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico