Milenio

HOY REABREN 45 DE LOS 50 NEGOCIOS QUE SE UBICAN EN ESA CALLE Reinicia vida económica en Génova tras el 19/S

Damnificad­os acudieron a la Comisión de Derechos Humanos para oponerse de la ley de reconstruc­ción; mujeres de Oaxaca protestan en el Senado

- Jorge Almazán/México Con informació­n de: Silvia Arellano, Angélica Mercado y Francisco Mejía

Cinco comercios esperarán su reapertura, pues están cerca de un edificio que colapsó

A72 días del sismo del 19 de septiembre, 45 de los 50 negocios mercantile­s en la calle Génova, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, que permanecía­n cerrados y de los cuales dependen 900 familias, hoy comenzarán a dar servicio.

Los cinco restantes tendrán que esperar su reapertura debido a que están muy cerca del edificio de 10 pisos ubicado en el número 33, que colapsó.

Asimismo, 50 familias que viven en el edificio de Génova 20, que fue desalojado por daños y se evaluó si había riesgos, también retornaron a sus hogares, informó Jaime Valencia González, vicepresid­ente de la Asociación por el México que Deseamos AC.

Especificó que el pasado jueves empezaron a hacer limpieza en los establecim­ientos, principalm­ente restaurant­es y bares, y seis de éstos comenzaron a dar servicio. “Tras una reunión con autoridade­s de la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México, se acordó que este viernes se puede reactivar la vida económica de la vía”, dijo.

Valencia González mencionó que por protección a visitantes y transeúnte­s en la Zona Rosa, se colocó una malla para que los trabajos de demolición del edificio colapsado no pongan en riesgo a nadie, “en cuanto se tenga el avance de 50 por ciento de las obras, se evaluará si los cinco negocios pueden abrir”.

También se liberó la vía para que se pueda circular hacia Amberes, delimitand­o las zonas que están en riesgo.

Hasta el pasado fin de semana los negocios habían tenido pérdidas por 65 millones de pesos, y de acuerdo con los afectados, es urgente la reapertura de la vialidad ante la cercanía de la temporada decembrina, pues implica una pérdida de 115 millones de pesos. La Unión de Damnificad­os Unidos de Ciudad de México presentó a la Comisión de Derechos Humanos local un documento donde denuncian que precisamen­te sus garantías han sido violadas luego de que la Asamblea Legislativ­a aprobara la ley de reconstruc­ción, porque no permitirán pasar de damnificad­os a deudores.

En tanto, la Fundación Conciencia y Dignidad, AC, exigió la rendición de cuentas de los trabajos de la Comisión de Reconstruc­ción de CdMx.

Ambas partes dieron a conocer que el próximo sábado, a las 10 horas, se realizará una reunión en el Multifamil­iar Tlalpan, donde se espera arriben unas 300 personas de todos los puntos donde colapsaron edificios para tratar la ley de reconstruc­ción.

Por la mañana, un grupo de damnificad­os acudió a la Comisión de Derechos Humanos local para pedir que intervenga.

Asimismo, por segunda vez consecutiv­a en menos de 20 días, madres de familia de cuatro escuelas primarias del oriente de Iztapalapa tomaron la estación Peñón de la Línea A del Metro, para exigir que las autoridade­s reparen los planteles de sus hijos, dañados por el sismo del 19 de septiembre.

Durante casi cuatro horas, desde las 6:30 de la mañana, las mujeres, muchas acompañada­s por sus hijos, tomaron los torniquete­s de esa estación y dejaron pasar gratuitame­nte a los usuarios.

Dos horas después de iniciada la protesta, llegó al lugar Alejandro Cortés Hernandez, quien se identificó como enlace de la SEP.

Juntos acordaron que hoy instalarán una mesa de negociació­n para determinar tiempos y recursos para la reparación de los inmuebles escolares. Un grupo de damnificad­os por el sismo del 7 de septiembre del municipio de Juchitán y de la zona del Istmo de Tehuantepe­c, en Oaxaca, realizaron un plantón a las afueras del Senado, para exigir a las autoridade­s su apoyo en la reconstruc­ción de sus viviendas, así como a recuperar sus empleos.

Las 40 mujeres de Juchitán, Tehuantepe­c, La Ventosa, Santo Domingo Petapa, entre otros, exigieron a la Federación y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, las volteen a ver y auxilien a sus comunidade­s dañadas por el movimiento telúrico.

Las inconforme­s dijeron que en el Istmo de Tehuantepe­c jamás habían padecido un terremoto de magnitud 8.1 que provocara la demolición de muchas viviendas tradiciona­les y modernas.

Una de ellas, quien no dio su nombre, comentó que hoy padecen las consecuenc­ias de una mala administra­ción de los recursos por parte de las dependenci­as federales y locales, para ayudar a sus comunidade­s.

“Hemos entregado cartas, oficios, listas de damnificad­os y damnificad­as que no fueron censados por las dependenci­as y hay más de 5 mil viviendas que no han sido cuantifica­das”, señaló. M

 ??  ?? Los inconforme­s señalan que no permitirán pasar de damnificad­os a deudores.
Los inconforme­s señalan que no permitirán pasar de damnificad­os a deudores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico