Milenio

Señalan a juez segundo de distrito por renta de plazas

Lo acusan de exigir entre 5 mil y 12 mil pesos al mes a personal de juzgados de amparo

- Ignacio Alzaga/México

El Consejo de la Judicatura Federal abrió una investigac­ión contra el juez segundo de distrito de amparo penal en Ciudad de México, José Díaz de León Cruz, quien fue señalado por la presunta renta de plazas para mantener en sus cargos o “recomendar” a secretario­s de juzgado, oficiales administra­tivos, jurídicos y de mantenimie­nto, a cambio de cantidades que van de 5 mil a 12 mil pesos mensuales.

Además, facultó al contralor del Poder Judicial de la Federación para que solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de Hacienda, informes de los registros y operacione­s en México y el extranjero del funcionari­o judicial y de sus familiares por el periodo del 1 de febrero de 2015, cuando asumió la titularida­d del juzgado, hasta la fecha, según supo MILENIO.

La indagatori­a fue ordenada por el pleno de la judicatura con unanimidad de siete votos a partir de una denuncia del 10 de julio de 2017, en la que se sugiere que el juez actuó de esa manera porque se le descuenta 65% del sueldo por concepto de pensión alimentici­a, desde la primera quincena de febrero de 2015 hasta el pago por riesgo de segunda parte 2017.

El consejo pretende verificar la situación patrimonia­l del juez, también obtener datos de bienes inmuebles y vehículos para detectar probables irregulari­dades, pues existe la presunción de que entre febrero de 2015 y 2017 realizó cobros ilegales en efectivo a por lo menos ocho funcionari­os del Poder Judicial, quienes han tenido diversos nombramien­tos en los juzgados segundo y cuarto de distrito de amparo penal en la ciudad.

De manera anónima, en julio pasado una empleada judicial presentó la denuncia en la Secretaría Ejecutiva de Disciplina en la que detalló que en 2015 buscó trabajo en el consejo sin resultados, hasta que Díaz de León la contactó y le prometió ingresarla en el “programa de apoyo para meritorios”.

En abril de ese año la citó en su oficina para decirle que no fue posible cumplir con lo pactado, aunque días después la llamó para ofrecerle una plaza de oficial administra­tivo de 18 mil pesos mensuales.

Sin embargo, el juzgador impuso como condición la entrega de 5 mil pesos cada fin de mes en un sobre, así como una parte proporcion­al del aguinaldo y de los bonos que percibiera argumentad­o que eran “instruccio­nes de arriba”.

La mujer aceptó porque no tenía empleo y señaló que el juez le pidió “discreción”, que no comentara el tema con sus compañeros, “porque si alguien se enteraba saldrían perdiendo todos”.

En la demanda, señaló que en esta circunstan­cia también se encuentran al menos Sinuhé Guevara Martínez, Hugo Salazar Zavaleta, Daniela García Morales, Itzel Gisel Domínguez Ambriz, Rocío Benítez Méndez, Daniel Amador Contreras Martínez y Álvaro Labastida Reyna, todos servidores públicos del Poder Judicial. “Por comentario­s de mis propios compañeros, entre noviembre y diciembre de 2016, me enteré que para mantenerle­s el nombramien­to de secretario­s a los licenciado­s Sinuhé Guevara y Hugo Salazar, quienes cubren plazas de personas comisionad­as, el juez José Díaz De León Cruz les exige 12 mil pesos mensuales a cada uno... “A Daniela García, a quien le otorgó cargo de oficial administra­tivo también le pide dinero mensualmen­te... al igual que a Itzel Domínguez, a Rocío Benítez y a Daniel Amador Contreras, a quienes les otorgó diversos nombramien­tos de oficial administra­tivo, oficial jurídico, de servicios y mantenimie­nto, respectiva­mente, también les exige entre 4 mil y 5 mil pesos para no quitarles el nombramien­to”, indicó la denunciant­e. m La Procuradur­ía General de Justicia capitalina informó que durante el 2017 se han triplicado las denuncias por robo a negocios de alimentos, que no solo se registra en chelerías, taquerías o cafeterías, sino que los delincuent­es operan ya en cadenas de restaurant­es. El informe que mensualmen­te publica la dependenci­a en su sitio de internet señala que hasta octubre pasado el Ministerio Público había iniciado 71 carpetas de investigac­ión por robo al interior de restaurant­es. El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, tomó la protesta a Jaime Ernesto Pineda como nuevo secretario de Seguridad Pública, en sustitució­n del general Arturo Gutiérrez García, quien presentó su renuncia. Carreras reconoció que los elevados índices de violencia obligaron el relevo. Padilla fungía como coordinado­r estatal de la Policía Federal en la entidad. El cambio en la dependenci­a se presenta luego de que la semana pasada se contabiliz­aron 13 homicidios en diversas zonas de la entidad.

 ??  ?? Fue denunciado en la Secretaría Ejecutiva de Disciplina por una empleada.
Fue denunciado en la Secretaría Ejecutiva de Disciplina por una empleada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico