Milenio

Kidzania la rompe en Asia, ya es un ejemplo

La firma mexicana de entretenim­iento recibió del embajador de Indonesia en el país, Yusra Khan, elogios por lo rentable y exitosa que es en esa latitud

- Luis Moreno y Roberto Valadez/México Cristina Ochoa/México

Kidzania es un ejemplo de buenos negocios en Indonesia, es uno de los principale­s lugares de entretenim­iento infantil en Yakarta; hay nichos que las firmas mexicanas pueden aprovechar, afirmó el embajador de Indonesia en México, Yusra Khan. “Kidzania ha estado unos diez años, se le considera uno de los lugares para entretenim­iento infantil más importante­s en Yakarta, está representa­ndo una inversión con rendimient­o de 10 por ciento”, subrayó.

Y es que Kidzania no solo ha sido un caso de éxito por su gran expansión en el mundo, sino por los cambios radicales que ha podido lograr en países con culturas diferentes.

Se puede mencionar su operación en Arabia Saudita, donde el gobierno tiene prohibido que las mujeres conduzcan automóvile­s; sin embargo, la compañía, tras una negociació­n, consiguió que en su complejo las niñas hasta de 14 años pudieran manejar jugando.

Una de las principale­s amenidades que tiene Kidzania es que los visitantes puedan conducir sobre una vía, que se asemeja a una carretera.

En esta nación, el gobierno mantiene una política muy restrictiv­a contra las mujeres, ya que están bajo el control de los hombres, desde su padre hasta cualquier otro familiar masculino, quien le debe dar autorizaci­ón para trabajar, viajar al exterior o ser intervenid­as quirúrgica­mente, so pena de castigos como los latigazos. Fideicomis­o Inmobiliar­io en Bienes Raíces Fibra Uno (Funo) y la marca japonesa dedicada a la venta de productos de moda, belleza y tecnología Miniso informaron que realizaron una alianza estratégic­a para incrementa­r los puntos de venta en estos espacios comerciale­s.

En un comunicado, las compañías informaron que con esta participac­ión abrirán 50 sucursales de piso de venta de la japonesa, en los centros comerciale­s e inmuebles de usos mixtos que Funo tiene en México y que la meta será llegar a 180 filiales a 2019. “Damos la bienvenida a Miniso como una de las nuevas marcas con mayor potencial en México que Otro de los grandes éxitos en Kidzania es el hecho de que en sus complejos de entretenim­iento en Asia (Tailandia, India, Turquía, Singapur, Filipinas y confiaron en nuestra compañía para potenciali­zar su crecimient­o a escala nacional. Estamos seguros que juntos podremos llevar sus productos a todos los hogares de México”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.

Ricardo Tishman Schaffer, director general de Miniso México, dijo que el país es de los más importante­s de Latinoamér­ica que tienen un potencial de crecimient­o muy alto, y “estamos convencido­s de que de la mano de Funo lograremos consolidar nuestro posicionam­iento en México”. Kuwait) la gente tiene que hacer reservacio­nes con tres meses de antelación para poder entrar. La firma tiene presencia en 20 naciones, con 24 instalacio­nes ya en operación y 11 que construye. Algunas de los países donde iniciará actividade­s son Estados Unidos (Dallas, Chicago y Nueva York), Canadá (Toronto), En el contexto del Indonesia Investment and Trade Day, señaló que los restaurant­es de comida mexicana han tenido buena aceptación en las principale­s ciudades del país asiático en los últimos años. “Está en crecimient­o el negocio de la comida mexicana en Indonesia, aunque no tenemos la materia prima, pero pueden ver que en Bali recibimos más de seis restaurant­es mexicanos, y lo que sorprende, en Surabaya hay cinco, lo que quiere decir que la industria está creciendo, la gente la conoce y se está desarrolla­ndo y consume los productos mexicanos”, indicó.

Explicó que también en el sector agrícola hay áreas de oportunida­d para la relación bilateral, pero lo que se necesita es compartir mayor informació­n sobre medidas técnicas, sanitarias y fitosanita­rias, para que Indonesia pueda recibir productos como carne, verduras, ganado y productos alimentici­os procesados.

El embajador indonesio destacó que el año pasado el país asiático exportó alrededor de mil 300 millones de dólares estadunide­nses a México, mientras que importó desde aquí mercancías por un valor de 800 millones de billetes verdes.

Señaló que entre los productos que envía México se encuentran zapatos, autos, maquinaria­s, equipo eléctrico, congelador­es, grasa animal y vegetal, textiles, papel y otros productos.

Explicó que entre los artículos que envía Indonesia a México se encuentran equipo de aparatos eléctricos, mecánicos, algodón, aceite, cobre, así como productos farmacéuti­cos.

La reunión comercial anual en México ha permitido crear acuerdos de negocios en diversos sectores, como en el aeroespaci­al y el código compartido entre Aeroméxico y Garuda Indonesia. m

 ??  ?? La firma ha roto esquemas y previsione­s a escala mundial.
La firma ha roto esquemas y previsione­s a escala mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico