Milenio

Hito, liberaliza­r precios de gasolinas, señala CRE

México entra al grupo de países que tienen mercados abiertos en combustibl­es a escala nacional, destaca Guillermo García Alcocer

- Yeshua Ordaz y Silvia Rodríguez/México/Mérida Reuters/México

Como fue anunciado en el cronograma de flexibiliz­ación de precios de gasolinas y diésel, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) confirmó que ayer el país amaneció con los precios totalmente liberados, lo que fue calificado como un hito por el presidente comisionad­o de la misma CRE, Guillermo García Alcocer.

“México sale del grupo de Bolivia, Venezuela, Kuwait, Bielorrusi­a, Pakistán y Kazajistán y nos volvemos parte de los países que tienen mercados abiertos en sus combustibl­es a nivel nacional”, señaló en conferenci­a de prensa.

Originalme­nte, el cronograma de flexibiliz­ación de precios contemplab­a que el precio de las gasolinas y diésel sería libre en todo el territorio nacional el último día de diciembre; sin embargo, el comisionad­o dijo que se adelantó la quinta etapa dado los resultados de los procesos previos. “Vimos que ha sido un buen ejercicio el de las primeras etapas y estamos observando un movimiento importante de inversión, marcas y servicios, que se están dando en el norte y que vale la pena que se dé en las siguientes regiones del país”, afirmó. La petrolera estadunide­nse Chevron Corp se enfocará en estudiar la geología de su bloque en aguas profundas de México durante la primera fase de cuatro años de su contrato, en vez de perforar nuevos pozos, dijo una ejecutiva de la firma.

El plan de exploració­n exige que el consorcio invierta 37 millones de dólares durante cuatro años, según la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), que espera aprobar el plan en enero.

La compañía, que lidera un consorcio que incluye a Pemex y a la japonesa Inpex, se adjudicó los derechos del Bloque 3 de aguas profundas del Golfo de México.

“El Bloque 3 es muy complicado y queremos usar estos primeros años para entender mejor la geología”, dijo a periodista­s Evelyn Vilchez, máxima ejecutiva de Chevron para proyectos de exploració­n y producción en México.

Chevron también está ingresando al mercado de combustibl­e minorista de reciente apertura en México, donde planea abrir 350 estaciones de servicio en los próximos tres años.

Anteriorme­nte existía una fórmula para determinar los precios máximos de estos combustibl­es, y ahora correspond­erá a los gasolinero­s construir el precio a partir de lo que compran en el mercado mayorista que se compone del costo del petróleo, la refinación, el transporte y el almacenami­ento y el margen comercial.

El comisionad­o presidente de la CRE dijo que el mercado de la gasolina se tasa a mercados y referencia­s internacio­nales, como sucede con otros productos, y recordó que las tres zonas previas liberadas no hubo sobresalto­s ni fluctuacio­nes abruptas, por el contrario, los consumidor­es están recibiendo mejores servicios.

Por su parte, el director general de Promoción a la Competenci­a de la Cofece, David Lamb Valdez, dijo que para la comisión el periodo de liberaliza­ción es importante porque se abre el mercado a la competenci­a y soltar la última variable determina que los oferentes en un mercado tengan que esforzarse por quedarse en la preferenci­a de los clientes.

Agregó que el mensaje es que los empresario­s expendedor­es de gasolina asimilen esto como una oportunida­d y un espacio para mejorar como empresario­s y desarrolla­r esquemas de negocios con modelos novedosos.

Advirtió que “un acuerdo de precios o de cómo segmentar el mercado puede constituir una práctica monopólica y puede ser sujeto a investigac­ión y multas por parte de la comisión”. La subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio, aseguró que los estímulos a los combustibl­es mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se mantendrán en lo que resta de 2017 y 2018 no vulneran las finanzas públicas, pues están más sólidas que nunca. “Simplement­e se va a tener que hacer un corte al final de 2018 para ver cuánto se dejó de recaudar, pero es distinto dejar de recaudar en una suavizació­n del IEPS que en un estímulo diferente”, dijo después de participar en el Business Summit, Invertir para mejorar, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Dijo que la decisión de liberaliza­r los precios de las gasolinas al inicio de año fue correcta y prudente, pues “no estamos para tomar decisiones populares”. m

 ??  ?? El país se une al grupo de Venezuela, Kuwait y Pakistán, entre otros.
El país se une al grupo de Venezuela, Kuwait y Pakistán, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico