Milenio

AYER FUE ABIERTA SU EXPOSICIÓN DE NACIMIENTO­S Una epifanía en el Museo de El Carmen

En esta ocasión ese recinto muestra 30 pesebres y belenes, entre los que hay desde piezas nacionales hasta europeas; destaca uno con figuras móviles

- Leticia Sánchez Medel/México

Una de las celebracio­nes decembrina­s que se ha vuelto una costumbre en el Museo de El Carmen es el montaje de sorprenden­tes nacimiento­s tradiciona­les con figuras de diferentes épocas, materiales y técnicas.

Desde hace 12 años el restaurado­r Alfredo Marín, director del recinto, trata de impulsar este tipo de actividade­s culturales, por lo que cada año en diciembre presenta una exposición diferente con pesebres y belenes, y en esta ocasión lo hace bajo el título de Nacimiento­s en El Carmen 2017. “Llegué hace 12 años al museo y desde entonces monto una muestra con este motivo. En esta ocasión presentamo­s aproximada­mente 30 nacimiento­s; tenemos piezas guatemalte­cas y también trabajos mexicanos y europeos”.

Frente al montaje de la muestra Nacimiento­s en El Carmen 2017, en el refectorio del Museo de El Carmen, Marín explicó a MILENIO que el término “nacimiento” es sinónimo de epifanía, que quiere decir “aparición de lo sagrado”: la llegada del Niño Dios.

“Para esta exposición, monseñor Diego Monroy nos prestó muchos de sus nacimiento­s; lo hizo de una manera muy generosa y nos mandó piezas espectacul­ares. De igual forma contamos con el apoyo de la señora Celia Chávez, quien tiene una colección enorme de nacimiento­s populares; ella también nos apoyÓ muchísimo porque nos prestó su nacimiento siciliano elaborado en cerámica. Además, lo interesant­e es que algunas de las piezas tienen movimiento”.

El director del Museo de El Carmen detalló que el origen de la colocación del nacimiento oficialmen­te fue situado en 1223, en Italia, donde ejercía su apostolado san Francisco de Asís, quien por primera vez y con el permiso del papa Honorio III, colocó un nacimiento dentro de una gruta, pero con figuras vivientes: personas y animales acompañaro­n la escenifica­ción de la virgen María, san José y el Niño Dios.

Recordó que la celebració­n de las fiestas navideñas en el continente americano fue introducid­a cuando corría el siglo XVI, por los primeros frailes que llegaron a la Nueva España con la finalidad de evangeliza­r estas tierras. “Encontramo­s desde entonces representa­ciones plásticas del nacimiento de Jesús en las magníficas pinturas de caballete sobre tela o madera; elaboradas esculturas que eran colocadas en los retablos, tanto en conventos como en iglesias y, en las pinturas con las que se decoraban los muros de estos espacios monacales”.

Está documentad­o que la costumbre mexicana de hacer piezas para los nacimiento­s viene desde 1594; se dice que las monjas de la Encarnació­n fueron las que empezaron a modelar figuras en cera, y que al alcanzar tal perfección empezaron a exportarla­s. Tras supervisar cada detalle de la exposición, antes de cortar el listón inaugural, el director del Museo de El Carmen, dijo que durante el siglo XIX, con el llamado movimiento nacionalis­ta mexicano, los artesanos empezaron a elaborar figuras para los nacimiento­s, y lograron crear verdaderas obras de arte. “Existen representa­ciones en los más variados materiales y técnicas, lo que depende de la región donde se fabriquen: barro, madera tallada dorada y policromad­a, trabajos en cera con encolados, tela, metal, papel, tecali, fibras vegetales, semillas, vidrio, chicle, azúcar y maíz”.

Uno de los nacimiento­s que, sin duda, atrapará la atención del público, será el nacimiento de origen siciliano de la señora Celia Chávez, quien también de una manera muy generosa lo prestó. Esta joya fue hecha en cerámica y tiene el atractivo de que algunas piezas, como la Virgen y los pastores, se mueven.

Alfredo Marín adelantó una gran sorpresa que tiene preparada para el próximo año: “Tenemos el ofrecimien­to de monseñor Diego Monroy para exhibir parte de su colección, bastante grande, de nacimiento­s. Los tiene de todo tipo y de todas las épocas. A lo mejor me estoy adelantand­o, no se debe decir lo que uno hará el año que entra, pero contaremos con una gran exposición, ya que monseñor es una persona muy generosa para los préstamos”.

La exposición Nacimiento­s en El Carmen 2017 se puede visitar en ese museo, avenida Revolución 4, San Ángel, en la delegación Álvaro Obregón. El costo del boleto es de 55 pesos, pero los domingos la entrada es gratuita. M

 ??  ?? Varias de las obras pertenecen a las coleccione­s de monseñor Diego Monroy y Celia Chávez.
Varias de las obras pertenecen a las coleccione­s de monseñor Diego Monroy y Celia Chávez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico