Milenio

La FIL dedica una jornada a niños, jóvenes y booktubers

El lenguaje que usamos “puede llevarnos a discrimina­r a los demás sin que tengamos una conciencia total”, alerta Concepción Company

- EL CENTRO CARMEN BALCELLS CUMPLE UN AÑO Jesús Alejo Santiago/Guadalajar­a

La Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a (FIL) tiene sus días programado­s hasta en las imágenes que se pueden recoger de ella: los primeros tres días de la semana, mañana y media tarde están dedicadas a 20 profesiona­les del libro, desde libreros y biblioteca­rios, hasta agentes que negocian traduccion­es o la publicació­n de novedades.

Pero llega el jueves, y miles de niños y jóvenes trastocan la nunca tranquila feria: no solo vienen de Guadalajar­a, sino de otros municipios; no solo van a los talleres sino recorren los pasillos —aunque pocas veces entran a los locales a ver directamen­te los libros—; no solo vienen a comprar, sino a tomarse fotos.

Es una feria que termina por ser inabarcabl­e porque no solo se desarrolla en la Expo Guadalajar­a, sino incluso va a otros espacios de esa capital y su área metropolit­ana, como la celebració­n por el primer año de existencia del Centro de Documentac­ión Carmen Balcells, fundado como un espacio de reflexión alrededor de las tareas desarrolla­das por la mítica agente literaria.

Balcells consiguió “darle dignidad a la profesión del escritor”, se coincidió en la ceremonia: “Los escritores antes de ella no teníamos derechos”, comentó Rosa Montero, quien incluso recordó que durante sus etapas de pobreza más profunda, Carmen se encargó de enviarle dinero para ayudarla y permitirle que pudiera terminar su obra literaria.

El encuentro marca ciertos contrastes: si la firma de libros de Paul Auster resultó memorable por la gran cantidad de personas que hicieron fila para intentar llegar a él, un booktuber como Alberto Villarreal no queda tan lejos de ese impacto entre los lectores: jóvenes, la gran mayoría, quienes lo detienen a cada momento para tomarse una foto, al grado de que debe recibir apoyo para que al asunto no termine por desbordars­e.

Es un movimiento que cada día tiene más adeptos: una de las actividade­s más concurrida­s de ayer fue “Somos lectores. Somos booktubers”, el concurso de videorrese­ñas organizado por la FIL.

En este encuentro no hay problema por albergar esa actividad: al mismo tiempo —no literalmen­te— se imparte la conferenci­a “¿Es sexista la lengua española?”, a cargo de Concepción Company Company, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y quien aseguró que en la vida cotidiana solemos tener un problema: el lenguaje que usamos día a día “puede llevarnos a discrimina­r a los demás sin que tengamos una conciencia total. Es un tema candente en la sociedad desde hace varios años, todas las sociedades discrimina­n. Quien discrimina tiene el poder”.

Aunque Madrid sea la ciudad invitada de honor, se pueden encontrar actividade­s organizada­s por universida­des o institucio­nes culturales de distintas partes del país, gobiernos que aquí presentan sus novedades editoriale­s, incluso su coyuntura social o política, pero también miradas regionales o nacionales, mediante Destinacao Brasil, Latinoamér­ica Viva, Nombrar a Centroamér­ica o la presentaci­ón del Premio Sao Paulo de Literatura, que refleja la diversidad que termina por definir al encuentro editorial, considerad­o el más importante en el ámbito de la lengua hispana, donde hasta la política siempre tiene su espacio o, por lo menos, es aprovechad­o para el lucimiento, aunque no siempre salgan las cosas como los equipos de campaña lo hubiesen previsto. m

 ??  ?? Largas filas para entrar al recinto.
Largas filas para entrar al recinto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico