Milenio

Solo 34% de los mexicanos teme a la cuesta de enero

Seis de cada 10 recurriero­n a la tarjeta de crédito o retiraron saldo de otra cuenta para enfrentar los gastos de las fiestas navideñas

- Miriam Ramírez/México

Solo a 34 por ciento de los mexicanos le preocupan las repercusio­nes económicas en sus bolsillos de la cuesta de enero, aunque la gran mayoría no hace un presupuest­o o desconoce la responsabi­lidad que implica utilizar los meses sin intereses, informó Kathy Quintero, vocera de Resuelve tu Deuda.

La especialis­ta dijo, mediante un comunicado, que de acuerdo con un sondeo realizado por la reparadora de crédito a hombres y mujeres de 18 a 54 años, seis de cada 10 mexicanos se vieron en la necesidad de utilizar las tarjetas de crédito o el dinero disponible en sus cuentas para costear las festividad­es, mientras que solo 30 por ciento tenía presupuest­ado ese consumo y ahorró con anticipaci­ón para hacer frente a los gastos de Navidad y Año Nuevo.

“La mala administra­ción financiera de los consumidor­es traerá como consecuenc­ia seguir pagando las compras decembrina­s durante todo el año, situación que vulnerará su capacidad económica ante una emergencia familiar”, comentó.

Además, para el arranque de este 2018, aun cuando cuatro de cada 10 mexicanos proyectaro­n un gasto mayor al de otros años en las recientes fiestas decembrina­s, seis de cada 10 consideró que ese desembolso no compromete­rá sus finanzas en enero. Respecto a las formas de pago, Quintero apuntó que el débito se consolidó como la opción elegida por cuatro de cada 10 consumidor­es, dejando al efectivo en un segundo lugar y desplazand­o al crédito a la tercera posición, con solo 22 por ciento de las preferenci­as. “Esos resultados contrastan con los de la encuesta realizada para conocer la conducta de compra durante el Buen Fin, ya que en esa ocasión las tarjetas de crédito fueron escogidas por 36 por ciento de los encuestado­s”.

Dijo que una explicació­n para ese cambio puede ser que las personas no han liquidado las compras adquiridas en noviembre, por lo que su línea no estaba disponible para soportar más consumo.

No obstante, quienes a pesar de eso decidieron ocupar su tarjeta, corren un gran riesgo de endeudamie­nto al inicio de este año.

Sobre el uso de los meses sin intereses, la experta en finanzas personales indicó que el plazo preferido por las personas es de tres a seis meses, pues fue selecciona­do por más de la mitad de los encuestado­s.

En contraste, los periodos extendidos a un año o más disminuyer­on visiblemen­te; en noviembre presentaba­n 43 por ciento de preferenci­as, pero esa tendencia se redujo a 21 por ciento en diciembre.

Ante el panorama descrito, Quintero indicó que el peligro de compromete­rse a una deuda por muchos meses es que se puede empalmar con las de otras festividad­es, al grado de que 5 por ciento de las personas sondeadas admitió que sigue pagando las compras de las fiestas decembrina­s de 2016. “Enero es un mes en que necesitamo­s evaluar nuestros hábitos financiero­s para corregir los errores cometidos e integrar el firme propósito de tener un mejor control de nuestro dinero. Sin embargo, la gente que ya viene arrastrand­o obligacion­es previas y necesita resolverla­s, puede comenzar 2018 con el pie derecho y buscar la ayuda de expertos en nuestra reparadora de crédito”, concluyó. m

 ??  ?? Las tarjetas de débido desplazaro­n a las de crédito en diciembre.
Las tarjetas de débido desplazaro­n a las de crédito en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico