Milenio

Negocios

- Aliya Ram/Londres

Aarav, un estudiante de 17 años de edad, dejó su trabajo después de la escuela como repartidor de comida a domicilio para dedicarse a transporta­r y reparar bicicletas. Dice que su trabajo con Ofo, la aplicación china para compartir bicicletas, paga más que el servicio para entregas de alimentos a domicilio, Deliveroo.

Por 9.45 libras por hora, lleva las bicicletas que los usuarios de Ofo dejaron abandonada­s en los centros designados. El trabajo, que también implica realizar pequeñas reparacion­es, destaca el importante desafío logístico que tienen las startups de bicicletas que no cuentan con plazas para estacionar­las que surgieron en Reino Unido.

Después de inundar las ciudades chinas con millones de bicicletas en los últimos dos años, Ofo, con respaldo de Alibaba, y su mayor rival, Mobike, con respaldo de Tencent, recienteme­nte lanzaron el servicio en Estados Unidos y Europa.

Reino Unido, donde el transporte público es caro y andar en bicicleta es una actividad popular, fue un lugar obvio para enfocarse. “Reino Unido tiene un gran potencial para ofrecer un negocio sustentabl­e”, dice Joseph Seal-Driver, gerente general de Ofo para Reino Unido e Irlanda. “Durante años muchas ciudades de Reino Unido y varios lugares de Londres quisieron un servicio para compartir bicicletas”, dijo.

Pero sin un marco regulatori­o general, el mercado demostró ser difícil de penetrar. Las firmas tuvieron que buscar acuerdos individual­es con cada uno de los 32 distritos de Londres y redactar memorandos de entendimie­nto por todo el país.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico