Milenio

Negocios

-

ganancias provenía de unos kits médicos de juguete que había lanzado al mercado.

La tarea no era fácil, en ese tiempo el mundo del juguete era dominado por Mattel y su famosa muñeca Barbie, por lo que Hasbro se dio a la tarea de buscar un personaje con la suficiente fuerza para competir por el trono de plástico.

La leyenda cuenta que la cultura bélica estadunide­nse sirvió de inspiració­n para que un diseñador llamado Stanley Weston creara un muñeco llamado G.1. Joe, el cual estaba basado los soldados de EU que combatiero­n durante la Segunda Guerra Mundial, a quienes apodaban “Joe”.

La idea hasta las oficinas de Hasbro, quien no dudó en darle vida al proyecto y ponerlo a competir con Barbie.

La figura de acción fue el preámbulo de lo que vendría, pronto llegaron productos que siguen vigentes hasta la fecha como: Furby, Mr. Potato Head, Play-Doh, Monopoly, y una larga lista de figuras de acción de Marvel, Transforme­rs, Star Wars y Pokémon, entre muchas otras. El cambio generacion­al llegó a inicios de 1980 cuando Stephen Hassenfeld —uno de los nietos de los fundadores— llegó a la presidenci­a de Hasbro. En ese momento la empresa ya era una de las más prometedor­as y pronto la convirtió en una de las más importante­s del mundo; sin embargo, su mandato solo duró nueve años, ya que falleció de manera repentina por una pulmonía. Alan, su hermano menor se preparaba para hacer un viaje por toda Asia cuando recibió la noticia que le cambiaría la vida: sería el nuevo presidente de Hasbro. La noticia no lo entusiasmó mucho, él siempre había estado cómodo a la sombra de Stephen a quien considerab­a como un “genio de la mercadotec­nia”; sin embargo, aceptó el reto y se empeñó en hacer de Hasbro una empresa que facturaba millones de dólares, pero respetando todas las reglas del juego. Su fama de filántropo y amor por la ética lo han llevado a ser el protagonis­ta de un libro escrito por Wayne Miller en 1998 llamado Toy Wars, donde narra la feroz competenci­a que emprendier­on Hasbro y Mattel por el liderazgo del mercado de juguetes en la década de los 90. Amazon prepara la adaptación de ese material a una serie televisiva, donde mostrará el lado humano de este magnate que ya solo conserva 6 por ciento de las acciones de Hasbro. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico