Milenio

Alan Hassenfeld, el millonario que mezcló la ética y el negocio

El nieto de los fundadores de Hasbro encabezó la compañía de 1989 a 2003, una época en la que la posicionó como un gigante global

- Braulio Carbajal/México

Afinales de los 80, con casi 40 años de edad, Alan Hassenfeld disfrutaba de la fortuna familiar y recorría el mundo sin preocupaci­ón alguna más que la de adquirir las suficiente­s experienci­as para alcanzar su sueño de ser escritor; sin embargo, de un día a otro su vida dio un giro inesperado y se vio obligado a tomar las riendas de una de las empresas fabricante­s de juguetes más grandes del mundo: Hasbro.

Alan estuvo al mando de la compañía que fabrica los G.I. Joe, Mi Pequeño Pony, Monopoly, Twister y Playskool, entre muchos otros, por un pequeño periodo (1989-2003), tiempo que le bastó para implementa­r su sello en Hasbro, es decir, cumplir con los objetivos económicos, pero sin dejar de lado sus ideales éticos.

En ese transcurso acumuló varios millones de dólares; sin embargo, fue hasta mediados de 2017 cuando se ganó el estatus de multimillo­nario por parte de Bloomberg, gracias a que un incremento en las acciones de Hasbro elevó su fortuna a mil millones de dólares.

El principal motivo por el que tardó tanto en figurar en la lista fue su lado altruista, pues a lo largo de su vida ha donado gran parte de su fortuna, lección que aprendió de su padre, quien le decía que siempre había que regresar ingresos a la sociedad. Todo comenzó en diciembre de 1923, cuando los hermanos Henry, Hillel y Herman Hassenfeld —de ahí nace Has-Bro— fundaron en Estados Unidos una compañía textil, la cual dos décadas después cambiarían drásticame­nte de giro al percatarse de que la mayor parte de las

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico