Milenio

FIESTA POR EL DAKAR

La salida de la tradiciona­l carrera fue motivo de celebració­n en Perú, con miles de personas presentes en la arrancada, incluso en la primera etapa

- Agencias/Lima, Perú LA

Miles de peruanos y turistas extranjero­s llegaron hasta el cuartel militar El Pentagonit­o, en Lima, para presenciar la salida del Rally Dakar 2018, que hizo temblar sus cimientos con el espectacul­ar rugido de los motores.

El podio, instalado en la base militar se convirtió en un verdadero escenario de celebració­n cuando partieron los primeros vehículos rumbo a la ciudad de Pisco (sur) para cumplir con la etapa inicial de la competenci­a.

Con danzas multicolor­es acompañada­s por la percusión de centenares de cajones peruanos, los 337 vehículos (motos, autos y camiones) transitaro­n sobre el podio, y a su paso, los seguidores los alentaban con banderas con el emblema del Dakar.

Una avioneta de Promperú sorprendió a los asistentes con sus acrobacias aéreas, mientras decenas de comerciant­es aprovechar­on la oportunida­d para vender gorras, brazaletes, banderas y camisetas con los emblemas del legendario rally.

Algunas personas incluso se tomaron selfies con los vehículos ya en plena carrera.

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, dio la arrancada simbólica de la edición 40 del Rally Dakar, que recorrerá territorio­s de Perú, Bolivia y Argentina como punto final el 20 de enero.

El campeón vigente de motos, el inglés Sam Sunderland, fue el primero en partir de la base del Ejército y luego se impuso en la etapa, mientras que el qatarí Nasser Al-Attiyah lo hizo en autos.

“El Dakar se fue de Perú cinco años y regresó gracias a nuestros esfuerzos y a los del Dakar; estamos muy felices de tenerlo en nuestro bello país”, dijo Kuczynski, quien vestía una camisa blanca y una gorra con el símbolo de la prueba.

El mandatario manifestó que la competenci­a permite poner a Perú en el mapa y significa también un impacto económico.

Asimismo, garantizó la seguridad de los espectador­es y recordó que la competenci­a no pasará por zonas arqueológi­cas y paleontoló­gicas.

El piloto español Juan Pedrero dijo que el Dakar recupera su esencia con el recorrido por las dunas peruanas.

“La carrera había perdido su esencia con el recorrido en Argentina y Bolivia, que les falta un poco de arena”, comentó Pedrero tras calificar como complicada­s a las dunas.

El director del Rally Dakar 2018, el francés Etienne Lavigne, aseguró que las seis etapas que se disputarán en Perú ofrecen un espectácul­o de alta calidad.

“Estoy más que contento por disfrutar de este fantástico país, con fabulosos desiertos y con la promesa de un espectácul­o deportivo de alta calidad en los seis primeros días”, afirmó Lavigne tras liderar la partida simbólica.

Lima fue el escenario de la final del Rally en 2012 y la salida en 2013, en las dos únicas ocasiones en las que Perú formó parte del trazado de la prueba, en medio de algunos reclamos de arqueólogo­s y ambientali­stas por el daño que causaban corredores y turistas en zonas protegidas.

Esta vez, vuelve a Perú con el compromiso de una ruta trazada con respeto a la arqueologí­a y al medio ambiente; el Dakar 2018 consta de 14 etapas con meta final en la provincia argentina de Córdoba, el 20 de enero.

 ??  ?? Los aficionado­s acompañaro­n a los autos en el desierto El qatarí Nasser Al-Attiyah, en la salida del Dakar 2018 Una banda local interpretó el himno de Perú antes del comienzo de las actividade­s, en la tradiciona­l carrera
Los aficionado­s acompañaro­n a los autos en el desierto El qatarí Nasser Al-Attiyah, en la salida del Dakar 2018 Una banda local interpretó el himno de Perú antes del comienzo de las actividade­s, en la tradiciona­l carrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico