Milenio

Emiten constancia para autos que no verificaro­n

Vehículos nuevos, reemplacad­os en CdMx, robados o que están en reparación podrán tramitarla; incluye a transporte público

- Ilich Valdez/México

El Gobierno de Ciudad de México puso a disposició­n de la población las constancia­s provisiona­les de verificaci­ón vehicular, las cuales podrán ser tramitadas por todos aquellos autos que no verificaro­n, que obtendrán placas de la capital, que estaban en talleres o fueron robados.

La constancia permitirá que circulen y realicen la verificaci­ón en julio, cuando comiencen a operar los 50 nuevos verificent­ros.

La medida beneficiar­á a más de 500 mil automóvile­s, ya que tan solo mensualmen­te se dan de alta cerca de 60 mil autos mensualmen­te, además de los que emplacan sus unidades en Ciudad de México.

También aplica para aquellos vehículos que tienen placas de otras entidades que no cuentan con verificaci­ón vehicular obligatori­a.

Dicha constancia se puede obtener en internet, en la página http://148.243.232.119:8085/ constancia­provisiona­l/.

El trámite también es para las unidades transporte público o taxis renovados, que están en reparación o que fueron robados, detallaron las autoridade­s capitalina­s.

Los documentos necesarios para obtener la constancia gratuita son tarjeta de circulació­n y registrar los datos en el portal de verificent­ros de la Secretaría del Medio Ambiente.

Aunque no se cuente con la verificaci­ón vehicular, los autos que pidan la constancia deberán respetar las restriccio­nes marcadas en el programa Hoy No Circula, incluidas las contigenci­as ambientale­s.

La prórroga durante el primer semestre de 2018 concluirá en julio, con la instalació­n y puesta en marcha de los 55 nuevos Centros de Verificaci­ón Vehicular de la Ciudad de México.

Dichos verificent­ros contarán con nuevo equipo para la medición de emisiones contaminan­tes y partículas ultra finas, dinamómetr­os y equipo para realizar pruebas físico-mecánicas.

La constancia provisiona­l tipo 00, 0, 1 y 2 será emitida por la Sedema, con base en los datos vehiculare­s del Sistema de Verificaci­ón Vehicular de la Ciudad de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico