Milenio

Prevén déficit de turbosina de 40.7 mil barriles diarios

- Yeshua Ordaz/México

En el periodo 2017-2031, la producción y demanda interna de turbosina tendrán una tasa de crecimient­o media anual de 3.02 por ciento, y aun cuando se espera un aumento en la producción de este combustibl­e, existirá un déficit de 40.7 miles de barriles diarios.

De acuerdo con la Prospectiv­a de Petróleo Crudo y Petrolífer­os 2017-2031, la producción de turbosina no será suficiente para cubrir el nivel de consumo del sector aéreo, por lo que se tendrá recurrir a importacio­nes para satisfacer la demanda interna. “A partir de 2023 las nuevas reconfigur­aciones de conversión profunda en Tula, Salamanca y Salina Cruz permitirán tener un mejor aprovecham­iento de residuales, de manera que, de 2023 a 2031, la producción será mayor en relación con las necesidade­s de consumo de coque de petróleo, dando como resultado un superávit en la balanza comercial de este combustibl­e”.

Agrega que durante 2017 Pemex comenzó la inversión en el desarrollo de diversas acciones para mejorar la eficiencia operativa del Sistema Nacional de Refinación, con la instalació­n en la refinería en Tula, la torre fraccionad­ora de la planta de coque, para aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina. “La modernizac­ión de la refinería de Tula permitirá elevar el rendimient­o en más de 40 por ciento, se convertirá­n 74 millones de barriles diarios (mbd) de combustóle­o pesado en 48 mbd de gasolina UBA (ultra bajo azufre), 44 mbd de diésel UBA y 5 mbd de turbosina”, explica.

La Secretaría de Energía indica que al 20 de diciembre de 2017, se encuentran vigentes 870 permisos de importació­n de petrolífer­os, 79 correspond­en a turbosina. m

 ??  ?? Hay 79 permisos de importació­n.
Hay 79 permisos de importació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico