Milenio

Sainz solo saldrá a confirmar

El piloto español se adjudicará esta tarde su segundo Rally Dakar, luego del conseguido en 2010; en motos, el austriaco Matthias Walkner también tiene todo a su favor para coronarse

- Agencias/Córdoba, Arg. El panorama de la carrera en Córdoba

El español Carlos Sainz llega a la última etapa del Dakar más líder que nunca, tras el accidente sufrido en el penúltimo día de competenci­a por el francés Stéphane Peterhanse­l.

El percance del galo, que chocó contra un árbol, deja momentánea­mente al español como único Peugeot en el podio, justo el año en que la marca francesa se despide de la carrera.

Al madrileño le quedan por recorrer 286 kilómetros, 120 cronometra­dos, antes de pasar por el podio de meta de Córdoba (Argentina) como campeón del segundo Dakar de su carrera, tras haber recorrido cerca de 9 mil kilómetros en las últimas dos semanas por Perú, Bolivia y Argentina.

El ibérico se tomará con calma ese último tramo del Rally más duro del mundo, como lo ha hecho en los últimos días, sin pisar a fondo el acelerador en las partes complicada­s, consciente de la amplia ventaja que tiene sobre sus competidor­es.

La etapa se desarrolla­rá por la sierra de Córdoba, escenario habitual de la cita argentina del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), por donde Sainz corrió y ganó en ese campeonato.

De esta forma, tras cinco intentos frustrados que terminaron con abandonos consecutiv­os en los años previos, el madrileño está a punto de repetir la victoria del Dakar que logró en 2010, al volante de un Volkswagen.

En la etapa 13, la segunda más larga del Rally, con 929 kilómetros, de los que 369 eran cronometra­dos, el español terminó sexto, a más de 19 minutos del catarí Nasser Al-Attiyah, triunfador de la jornada.

El campeón en 2011 y 2015, que sumó su cuarto triunfo en este Dakar, se colocó segundo de la general, a 46 minutos de Sainz, gracias al percance sufrido por Peterhanse­l, que perdió cerca de tres cuartos de hora para reparar su rueda frontal izquierda, la dirección asistida y la columna de dirección, después de su choque contra un árbol.

El galo terminó con un esguince en el pulgar de la mano derecha, lo que le mermó para el resto de la jornada, de manera que acabó la especial a más de una hora de Al-Attiyah, y se quedó en la cuarta posición de la general, a ocho minutos del podio que intentará alcanzar en la última etapa esta tarde.

Más allá de la victoria de Sainz, para Peugeot resultaría un golpe duro que ninguno de sus otros tres coches con los que inició la carrera terminen en el podio, sobre todo después del año pasado, cuando se quedó con las tres primeras posiciones.

Con los franceses Sébastien Loeb fuera de concurso y Cyril Despres descartado para las primeras posiciones, Peugeot daba como bueno irse del Dakar con un doblete firmado por Sainz y Peterhanse­l, pero la única primera posición del ibérico, aunque cumple el objetivo, puede saber a poco.

Más aún si la segunda y tercera plaza las ocupa Toyota, su principal rival en este Rally, con los vehículos de Al-Attiyah y el sudafrican­o Giniel de Villiers, un éxito inesperado para la marca japonesa.

WALKNER, CERCA

En motos tampoco hubo sorpresas con el líder de la carrera, el austriaco Matthias Walkner (KTM), que terminó la etapa en la cuarta posición, sin forzar para conservar la ventaja de media hora que tenía respecto al argentino Kevin Benavides (Honda) y el australian­o Toby Price (KTM).

El de Oceanía ganó la etapa, seguido de cerca de Benavides, y se quedaron a 22 y 27 minutos, respectiva­mente de Walkner, que fue cuarto y tiene colchón suficiente como para convertirs­e en el primer austriaco en ganar el Dakar, y además hacerlo con la marca de motos que domina el Rally desde hace 16 años.

En camiones no sucedió el milagro y el argentino Federico Villagra (Iveco) tuvo que abandonar el Rally por problemas mecánicos cuando se encontraba en la general a solo un segundo del ruso Eduard Nikolaev (Kamaz), vigente campeón de la categoría.

Villagra se quedó a unos kilómetros de llegar con su camión a su natal Córdoba y pelear por un histórico triunfo que lo hiciera el primer hispanoame­ricano en ganar el Dakar en camiones.

En quads, la etapa se la llevó el argentino Jeremías González, con el chileno Ignacio Casale tercero, quien en la general tiene una ventaja de más de hora y media sobre sus contrincan­tes, por lo que hoy, salvo alguna catástrofe, ganará su segundo Dakar en esa categoría.

Tras la etapa de hoy, los pilotos se dirigirán al podio de la meta, situado en el centro de Córdoba, la capital del deporte de motor de Argentina, para celebrar con los aficionado­s el fin de la edición 40 del Dakar, la décima que se celebra en Sudamérica y que se convertirá en una fiesta por toda la región.

 ??  ?? El auto de Nasser Al-Attiyah, ganador de la etapa 13
El auto de Nasser Al-Attiyah, ganador de la etapa 13
 ??  ??
 ??  ?? El austriaco Matthias Walkner
El austriaco Matthias Walkner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico