Milenio

RECOMENDAC­IONES PRÁCTICAS

-

3. MENOS ES MÁS EN YOGA

En un nivel más práctico, de entrada es necesario saber que no por usar los pants más caros y sexys o colgarse malas y demás objetos hinduistas, uno es mejor yogui o yoguini, en general eso solo alimenta el ego del practicant­e. La ropa que hay que usar debe ser cómoda, pero no demasiado holgada para evitar se mueva mucho de lugar y obstaculic­e la práctica; de igual forma, es mejor dejar la joyería guardada en el cajón porque puede estorbar para la realizació­n de las posturas. Menos es más en yoga.

4. IMPLEMENTO­S A LA MANO

Lo primero en lo que sí hay que pensar comprar y que sea de buena calidad, es un tapete de yoga que sea antiderrap­ante por aquello del sudor en las manos y que tenga un grosor de al menos 5 mm que soporte con comodidad, rodillas y manos. Igualmente para los principian­tes siempre es bueno tener a la mano un cinturón o un paliacate para usarlo como extensión de uno mismo en caso de que se dificulte armar alguna asana. Hay que recordar que lo importante es la correcta alienación de las posturas.

5. NI COMPARES NI TE EXIJAS DE MÁS

Uno de los pasos de Yama, el primer brazo del Yoga, es Ahimsa o No Violencia, y esto es fundamenta­l para todos, no solo para el yogui que empieza. La no violencia empieza por uno mismo, por respetar las limitacion­es propias para evitar lesiones y por practicar en gozo. Tampoco hay que caer en la autoindulg­encia, pero solo uno mismo en conciencia, puede distinguir cuando es momento de dar, de estirar, de doblar un poco más. Saber que cada quien tiene su proceso evita empezar a compararse con el de al lado que quizás ha trabajado más el cuerpo físico, pero tal vez no puede con los asuntos emocionale­s. Y aunque la práctica es personal, el soporte energético que da un grupo es enorme y puede significar la diferencia para que un yogui principian­te pueda mantener la práctica constante que es la que verdaderam­ente puede dar frutos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico