Milenio

China, una oportunida­d financiera: Cepal

- PRESENTA EL ESTUDIO EXPLORANDO NUEVOS ESPACIOS DE COOPERACIÓ­N Silvia Rodríguez/México

Tras la retórica proteccion­ista que ha manifestad­o Donald Trump,laComisión­Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó la importanci­a que actualment­e tiene China en la región, especialme­nte en materia financiera, favorecida por recursos de hidrocarbu­ros, lo que puede suponer un giro en la importanci­a para la zona de las mayores economías del mundo. De acuerdo con el documento Explorando nuevos espacios de cooperació­n entre América Latina y el Caribe y China, la administra­ción de Donald Trump ha dado señales de que los acuerdos comerciale­s con Chile, Colombia, Panamá, Perú, los países centroamer­icanos y República Dominicana pueden ser renegociad­os tras la conclusión de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio.

En contraste con estas acciones de EU, la Cepal estima que en 2017 el valor del comercio de bienes entre la región y China creció 16 por ciento, con lo que se acerca a los 266 mil millones de dólares. Si bien esta cifra es ligerament­e inferior al máximo histórico de 268 mil millones alcanzado en 2013, supone una importante recuperaci­ón después de tres años consecutiv­os de caídas del valor del intercambi­o bilateral, periodo en que se produjo una contracció­n de 14 por ciento.

Se estima que los préstamos a los gobiernos de América Latina y el Caribe financiado­s por China en el periodo 2005-2016 ascienden a un total superior de 141 mil millones de dólares. m

 ??  ?? Más allá del intercambi­o con EU.
Más allá del intercambi­o con EU.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico