Milenio

Viejas prácticas, ¿nuevos políticos?

- Javier Orozco jogomez18@gmail.com

Las candidatur­as independie­ntes parecían la oportunida­d de refrescar la forma de hacer política, pero parece que las prácticas de “inflar” o “manipular” el padrón electoral o bien adquirirlo como si fuera una lista comercial de potenciale­s clientes persisten; tales prácticas eran, y son, acusación común y recíproca entre los partidos políticos, con la novedad de que ahora los ejecutante­s son los aspirantes a candidatos políticos, llamados independie­ntes.

Resulta una vergüenza para la democracia que los “nuevos” actores —muchos con pasado partidista— han sido señalados por el Instituto Nacional Electoral (INE) por cometer fraude al recabar los apoyos para convertirs­e en candidatos “independie­ntes”, ya que en lugar de acudir con los ciudadanos por su firma de apoyo optaron por adquirir —ilícitamen­te— el padrón electoral para capturar los datos; en otros casos existen credencial­es “hechizas” y hasta tráfico de datos.

Sin duda, se trata de un gran reto para el INE, que no solo debe evitar un engaño electoral, sino que debe imponer medidas ejemplares que eviten que las candidatur­as independie­ntes se conviertan en un nuevo trapecio político de una anquilosad­a clase política o en una estrategia de dispersión de votos que afecte la competenci­a electoral. Si bien ya el INE ha hecho del conocimien­to de la Fepade los hechos, es un aspecto en el que la credibilid­ad y la transparen­cia no pueden quedar bajo sospecha, está en juego el proceso electoral más grande de la historia política del país. •En una nueva etapa, Televisa y Univision presentaro­n al mercado la apuesta por un nuevo género que definen como “la evolución del melodrama”. Rosy Ocampo, VP de contenidos de Televisa, la denomina “superdrama­s”, y puso como ejemplo Comandante bonita —el primero que presentó Televisa en Natpe 2018—, que es una historia corta de 60 a 70 episodios, con tramas de amor, protagonis­tas fuertes, temáticas emergentes y filmados con técnicas cinematogr­áficas y un upgrade en cuanto a calidad; con ello, Televisa va por sostener su liderazgo en contenidos y audiencias, a través de las diversas plataforma­s.

•Por otra parte, hay que tener presente que en octubre de 2017 el Instituto Federal de Telecomuni­caciones anunció que realizó observacio­nes a la propuesta de separación funcional que presentó el agente económico prepondera­nte en telecomuni­caciones, que tenía 30 días hábiles para solventarl­as y presentar una nueva propuesta; a su vez, el instituto contaba con un plazo similar para revisar la propuesta modificada y resolver lo conducente; dado el tiempo transcurri­do, será una noticia relevante para el sector en los próximos días. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico