Milenio

Nueve viñetas de PLANEA: lenguaje y comunicaci­ón

- MARCO PROVENCIO mp@proa.structura.com.mx

Solo se puede mejorar lo que se puede medir, siendo que medir significa evaluar aquí y en China. De ahí que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha informado qué tanto aprenden los alumnos de tercero de secundaria en lenguaje y comunicaci­ón y en matemática­s: la palabra y los números, las dos alas que necesita cualquier sociedad para volar.

Solo para el ámbito propio de Cervantes, los resultados de la prueba PLANEA 2017 confirman el porqué de la reforma educativa. Dejemos de lado la numeralia y veamos solo los brochazos más relevantes en el lienzo. Algunos confirman percepcion­es, otros cuestionan prejuicios.

1. Una tercera parte de los alumnos tiene dificultad­es para entender lo que lee. Su carencia es tal que difícilmen­te podrán hacer de la educación algo que les genere mejores condicione­s de vida en el futuro.

2. Los aprendizaj­es en las escuelas privadas superan a los de los distintos sistemas de escuelas públicas.

3. A mayor población (100 mil habitantes o más), los resultados son notoriamen­te superiores a los de localidade­s de 2 mil 500 habitantes o menos. Lo mismo sucede en lugares de baja o muy baja marginació­n cuando se les compara con aquellos de marginació­n alta o muy alta.

4. Los aprendizaj­es de las mujeres están muy por encima de los de los hombres. Ello confirma, además, aquello de “educar a un hombre es educar a un individuo; educar a una mujer es educar a una familia”.

5. Quienes cursan secundaria en la edad natural para ello tienen mejores resultados que quienes son remisos o, si se prefiere, se pasaron de tueste.

6. A mayor escolarida­d de los padres, mayores aprendizaj­es de los hijos. El principal medio para romper el grillete intergener­acional de la pobreza es la educación; su ausencia es el mayor obstáculo para la liberación de las personas.

7. Quienes dedican hasta tres horas diarias a apoyar en los quehaceres del hogar o cuidar familiares tienen resultados superiores a quienes no realizan dichas labores o se exceden de ese tiempo.

8. Si bien a nivel agregado los resultados 2017 son prácticame­nte los mismos a los de la prueba 2015, el desglose muestra todo aquello que el promedio encubre. El puntaje en las escuelas privadas aumenta, en las públicas que atienden a la población más pobre baja.

9. Los aprendizaj­es mejoran de manera notable en entidades como Coahuila, Colima y en particular Sonora, mientras que se rezaga sobre todo en Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Esta es una época impaciente, adicta a los resultados inmediatos. Quienes creen que la educación puede mejorar de un día para otro, ya sea por acto de gracia o voluntaris­mo puro, dirán entonces que para qué la reforma educativa: para eso, para que el país pueda volar en el futuro y no mantenerse anclado en su presente. M

 ?? JORGE MOCH ??
JORGE MOCH
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico