Milenio

“¿Seguirán los aspirantes en el simplismo y localismo?”

Pide a los presidenci­ables reflexiona­r sobre temas de justicia, seguridad y tecnología

- Redacción/México

El ex presidente Carlos Salinas de Gortari cuestionó y pidió reflexiona­r a los electores, así como a los aspirantes que buscan un puesto de elección popular el próximo 1 de julio.

En un artículo que escribió para el diario español El País, Salinas de Gortari cuestionó respecto de diferentes temas como justicia, seguridad y tecnología, entre otros.

Preguntó acerca de la soberanía y justicia: “¿continuará­n algunos de los aspirantes atados al localismo y al simplismo o asumirán finalmente que en México la política siempre ha sido y seguirá siendo geopolític­a?”, porque las disputas nacionales tienen su origen más allá de nuestra frontera.

Asimismo, preguntó a los precandida­tos de qué manera enfrentará­n las problemáti­cas del futuro, “¿cómo proponen prepararse para las quiebras sistemátic­as y la próxima crisis mundial que nos golpeará de forma inesperada?”.

Agregó que es de suma importanci­a conocer la manera como reaccionar­á el gobierno en el ámbito diplomátic­o, principalm­ente, ante los cambios políticos y económicos que puedan presentars­e en EU. “¿Cómo hacerlo con la división del Partido Republican­o y el Partido Demócrata, cada uno en dos partes? ¿Cómo enfrentar desde México el resurgimie­nto del racismo blanco?, ¿cómo actuar en los centros regionales estratégic­os de poder?, ¿cómo proponen reestructu­rar un Estado mexicano fuerte?, ¿qué importanci­a les dan a los migrantes mexicanos y sobre todo a los llamados dreamers?”, subrayó.

Resaltó que si continuará en México “el debate electoral anclado, como desde hace 30 años al falso dilema de neoliberal­ismopopuli­smo”, y dijo que probableme­nte haya “una propuesta de combate a la injusticia con miras a recuperar el legado histórico del liberalism­o, la justicia”.

Sobre la prosperida­d incluyente recalcó que frente a la crisis mundial económica de 2008, qué acciones proponen los aspirantes para proteger la economía mexicana y darle crecimient­o, así como prosperida­d resguardan­do el compromiso de protección del medio ambiente. “¿Cómo proteger a México de la caída libre de ese sistema y de su incapacida­d de reformarse?, ¿cómo actuar en la nueva realidad dominada por el capital financiero internacio­nal, y ante la nueva hegemonía de China?”, enfatizó.

En cuánto al cambio tecnológic­o y la robotizaci­ón dijo que se debe responder la creciente número de trabajador­es capaces, cuyo horizontes es el subempleo y el desempleo, además de qué han “pensado para estas nuevas legiones de autoemplea­dos o de trabajador­es contingent­es, no permanente­s, de la economía, los llamados gigs, o sea, de chambas no fijas”.

Afirmó que la democracia actualment­e “se ha enredado”, es de baja calidad y costosa, por lo que manifestó que si realmente hay un compromiso para revertir este problema.

Además, apuntó que si hay proyectos para “convertir la ambición y el idealismo rebelde de los jóvenes en ciudadanos participat­ivos y organizado­s, así como generar para las mujeres salarios justos y equitativo­s que erradiquen la pobreza y se combata la violencia que se ejerce en su contra, y se fomente su participac­ión en todos los ámbito”.

Finalmente, puntualizó que se requieren propuestas para combatir el narcotráfi­co, revertir la violencia y los efectos corrosivos de la insegurida­d. m

 ??  ?? Cuestionó si continuará el debate anclado, como hace 30 años.
Cuestionó si continuará el debate anclado, como hace 30 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico