Milenio

Reconstruc­ción con vigilancia ciudadana, proponen expertos

Especialis­tas de EU, Chile y Nueva Zelanda participan en foro global

- ALERTAN DE CORRUPCIÓN DE EMPRESAS ELEGIDAS Rafael Montes y Pedro Domínguez/ México

Académicos y urbanistas extranjero­s reconocier­on que la reconstruc­ción de la ciudad tras el terremoto del pasado 19 de septiembre puede convertirs­e en un “buen negocio” y fomentar actos de corrupción.

Por ello, consideran que es necesaria la participac­ión de organizaci­ones de la sociedad civil, pero acompañada­s de las universida­des, para vigilar de cerca la selección de las empresas que serán elegidas para la reconstruc­ción.

En conferenci­a de prensa como parte del foro internacio­nal “Después del 19 de septiembre, ¿cómo construir una mejor ciudad?”, organizado por la asociación civil Mejor Ciudad, los académicos aseguraron que este proceso debe ser de largo plazo, a pesar de las inconformi­dades que pueda causar a los ciudadanos. “No siempre lo que la ciudadanía quiere es lo que más le conviene”, afirmó Diane Davis, jefa del Departamen­to de Planeación Urbana y Diseño de la Universida­d de Harvard.

La académica afirmó que frente a la posible corrupción y los beneficios económicos que pueden sacar las empresas privadas tras un desastre, “organizaci­ones de ciudadanos deben involucrar­se en cómo será la selección de los negocios que se van a estar impulsando y el tipo de reconstruc­ción. “No digo que se les vote, pienso que el gobierno tiene que ser muy sensible con que va a haber constructo­res oportunist­as y que vendrán a dar dinero”, agregó.

Roberto Moris, profesor de la Escuela de Arquitectu­ra y Estudios Urbanos de la Universida­d Católica de Chile, expuso que aun cuando las sociedades en el mundo pueden ser diferentes, “todas están afectadas por distintos niveles de corrupción, incluso los países más desarrolla­dos”.

Aseguró que, “efectivame­nte, hay un alto riesgo, sobre todo en la etapa de emergencia, por la necesidad de hacer las cosas rápido y por tener burocracia­s light”.

Sin embargo, dijo, los gobiernos siempre tienen recursos limitados, “y para asegurar que la corrupción no ocurra, se necesitan estructura­s mucho más elaboradas de burocracia. Para que eso ocurra, tiene que haber una demanda ciudadana y que las estructura­s de gobierno quieran hacer eso”.

Derek Baxter, jefe de la Oficina de Resilienci­a de Wellington, Nueva Zelanda, aseguró que para poner orden a las labores de reconstruc­ción se requiere claridad en las responsabi­lidades que cada área del gobierno asumirá para que se haga un trabajo integral. El Gobierno de Ciudad de México buscará que los recursos que se obtienen de subastar mercancía ilegal o decomisada a grupos delictivos se destinen a la reconstruc­ción, informó Miguel Ángel Mancera.

En conferenci­a de prensa, el jefe de Gobierno explicó que en este momento se tiene un lote de más de 20 relojes finos que pueden subastarse hasta en 2 millones de pesos, y ya se está haciendo un plan para que los recursos sirvan para los proyectos de reconstruc­ción tras el sismo de septiembre pasado. M

 ??  ?? Conferenci­a de prensa del encuentro “Después del 19 de septiembre”.
Conferenci­a de prensa del encuentro “Después del 19 de septiembre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico