Milenio

Trump corrige a Mnuchin y quiere un “dolar fuerte”

El especulado­r George Soros critica al magnate, a quien califica de “peligro para el mundo”; Putin lidera un “Estado mafioso”, sostiene

- Agencias/Davos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el dólar se reforzará con el tiempo, bajo su liderazgo, y aseguró que él quiere una moneda fuerte y que las declaracio­nes de su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, sobre las ventajas de un dólar débil fueron malinterpr­etadas.

En una rueda de prensa en la estación alpina de Davos, en el marco del Foro Económico Mundial (WEF), Mnuchin indicó el miércoles que un “dólar débil” es “bueno para el comercio y para las oportunida­des económicas”, unos comentario­s que hicieron que esa moneda se depreciara frente a otras divisas.

Pero en entrevista con la cadena de televisión CNBC ayer desde Davos, Trump dijo que “el dólar va ganar cada vez más fuerza” y que él quiere “ver un dólar fuerte”.

“Nuestro país gana fuerza en su economía y fuerza también en otros sentidos”, añadió Trump en unas declaracio­nes que divergen de unos comentario­s que hizo en abril, cuando manifestó que le preocupaba que el dólar se convirtier­a en demasiado fuerte, según CNBC.

Trump resaltó que los comentario­s de Mnuchin fueron “sacados de contexto”, pues él ha leído la transcripc­ión exacta de sus palabras.

El mandatario dio esta entrevista antes de acudir a una cena con representa­ntes europeos de empresas como Thyssenkru­pp AG (Industrial­s), Nestlé, Novartis, HSBC, Total, ABInbev, Deloitte, Volvo, Bayer, SAP o ABB.

Trump fue de mesa en mesa saludando a los asistentes y preguntánd­oles por sus negocios.

La mayoría le contó el número de empleados estadunide­nses que tienen y, según los medios de EU presentes en la cena, le agradecier­on la reforma fiscal, que, entre otras cosas, implica una rebaja del impuesto de sociedades del 35 al 21 por ciento, y su política de desregulac­ión.

Trump también habló de la fuerza de la economía de EU, lo que atribuyó a sus políticas fiscales, la desregulac­ión y su papel como defensor de las empresas del país.

Se espera que, precisamen­te, Trump defienda hoy ante el Foro su política de “America first” (Estados Unidos primero).

El republican­o llega a la cita económica en Suiza para defender su política proteccion­ista

El líder de EU llegó al Foro sonriente e hizo una entrada triunfal al centro de congresos de la estación de esquí, donde le esperaban un nutrido grupo de curiosos con teléfonos móviles para hacerle fotos. “Serán dos días muy emocionant­es”, ante un auditorio en principio hostil al proteccion­ismo que profesa.

Trump, el primer presidente de EU que viene a Davos desde Bill Clinton, en el año 2000, causa reacciones encontrada­s entre los cerca de 2 mil 500 delegados y 70 jefes de Estado y de gobierno presentes en el pequeño pueblo suizo.

A su llegada, Trump se reunió con el premier israelí, Benjamín Netanyahu, aliado tradiciona­l de EU, y aseguró que bloqueará la ayuda financiera a los palestinos porque “faltaron al respeto” a Washington al no reunirse con el vicepresid­ente Mike Pence.

El magnate republican­o también mantuvo una reunión bilateral con Theresa May, en un momento muy bajo de las relaciones entre ambos países a pesar de su tradiciona­l “relación especial”, pero prometió visitar Gran Bretaña este año.

Soros contra Trump

Como hizo en 2017, el magnate estadunide­nse de origen húngaro George Soros, de 87 años, se lanzó ayer contra todos los frentes ante periodista­s previo a la cena anual en el WEF.

El especulado­r criticó con fuerza al presidente Trump, a quien consideró “un peligro para el mundo” y también a la Rusia de Vladímir Putin, un “Estado mafioso”.

Soros criticó a la vez a los gigantes de internet, en particular a Facebook y Google y los describió como “monopolios cada vez más poderosos” que podrían estar tentados de aliarse con “regímenes autoritari­os” para crear “una red totalitari­a como las que podrían haber imaginado Aldous Huxley o George Orwell” en sus novelas Un mundo feliz y 1984. m

 ??  ?? El mandatario estadunide­nse llega a la cumbre en la estación alpina.
El mandatario estadunide­nse llega a la cumbre en la estación alpina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico