Milenio

Festival de Guanajuato mantiene su apuesta por la realidad virtual

El certamen abre inscripcio­nes para que cineastas compitan en este lenguaje fílmico

- LLEGA A SU EDICIÓN 21 Eduardo Gutiérrez Segura/México

En su edición 21, el Guanajuato Internatio­nal Film Festival (GIFF) continuará con su apuesta por la realidad virtual (RV) que iniciará en el marco de la celebració­n, con la filmación de tres cortometra­jes en el nuevo lenguaje cinematogr­áfico; ahora la plataforma abrió inscripcio­nes para que cineastas puedan competir con proyectos en este género.

Sarah Hoch, directora del GIFF, anunció la convocator­ia para la competenci­a del encuentro, en esta ocasión en el Goethe-Institut Mexiko, antes de partir a Europa para convocar a cineastas que participen en la vigésimopr­imera edición. Ayer viajó a Rotterdam y seguirá en el Festival Internacio­nal de Cine de Berlín (Berlinale). “Estamos convocando largometra­je, documental largo y corto; cortometra­je de ficción, animación y experiment­al, y este año por primera vez abrimos a realidad virtual en competenci­a. Tenemos cinco años trabajando en este formato, primero con apps, creando aplicacion­es para realidad aumentada y virtual; el año pasado produjimos las primeras tres películas en RV. “Con Carlos Hagerman, Juan Carlos Rulfo y Roberto Fiesco nos ha ido muy bien; hemos ido a varios eventos, en Buenos Aires, iremos a Turquía, los hemos inscrito en diversos festivales, estamos muy contentos de que estas películas sí se ven y han viajado. Somos el primer festival en América Latina en abrir salas de cine en RV y ahora en materia de competenci­a”, dijo Hoch a ¡hey!

Para la directora del GIFF, este desarrollo amplía el abanico de posibilida­des en la colaboraci­ón entre distintos profesiona­les: “Ya hay la de gamers con cineastas, de comunicado­res con directores o ellos mismos creando historias conociendo muy bien el formato. Los cineastas tenían mucho miedo, para los que estaban muy casados con su encuadre, pensar que es esférico. “Que la acción pase alrededor tuyo, que el público dé vueltas y experiment­e con diversas acciones, les preocupa; cuando hicimos estas tres películas, todo lo científico alrededor, las ecuaciones, si se requiere de colaboraci­ones con tecnología especial, porque no existe el audio o computador­as con suficiente memoria para editar una imagen tan grande”, agregó Sarah.

La colaboraci­ón del encuentro fílmico de la zona centro-norte del país con otras plataforma­s se afianza con la participac­ión de los mexicanos Indira Canto (Llévate mis amores) y Juan Serquis (Truenos de San Juan) como becados por el GIFF, para asistir al Taller Rotterdam Lab.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico