Milenio

¡CIMA A CIMA!

Un ultramarat­ón que recorre 50 kilómetros en la Sierra de Chichinaut­zin, en el centro de nuestro país

- POR ANA CARRAL Una carrera al interior del bosque, con ascensos, cruces de ríos y hermosos paisajes

Las carreras de montaña han cobrado relevancia y han acaparado la atención de los corredores gracias a los extraordin­arios escenarios naturales en los que se desarrolla­n, el contacto con la naturaleza y la ruptura de la rutina del corredor que significan.

Correr en montaña contrasta completame­nte con las carreras sobre asfalto tanto en la preparació­n como en el desempeño del corredor el día de la competenci­a.

El sábado 27 de enero en punto de las 8:30 horas se llevará a cabo el ultramarat­ón Cima a Cima, una carrera sin igual con salida en Tres Marías, Morelos, pasando por Fierro del Toro, Llano del Capulín, Valle del Vidrio, Valle de la Cantimplor­a, Valle del Tezontle, ascenso al Cerro del Triángulo que tiene una altitud de tres mil 735 metros sobre el nivel del mar (punto más alto de la ruta), Cerro de San Miguel, Agua de Leones, encontrand­o la meta en el Zarco, Estado de México.

La Sierra Ajusco-Chichinaut­zin se encuentra ubicada al norte del Estado de México, al sur de la Ciudad de México y al sureste del Estado de México. Está compuesta por bosques de pinos, encinos, oyameles, selva baja y pastizales. Entre la fauna que habita la región se encuentran teporingos, gorriones zacateros, vencejos, halcones cernícalos, conejos silvestres, linces, zorrillos, ardillas, venados cola blanca, ajolotes, ratones de volcán y codornices.

En este tipo de carreras no se corre todo el tiempo, debido a las pendientes y las superficie­s sobre las que se transita. El esfuerzo a realizar es extenuante y la duración de la misma rebasa las seis horas. Se recomienda realizar un entrenamie­nto de fuerza que permita superar el ascenso. Aunque existen tres abastecimi­entos, se sugiere al corredor portar sus propios alimentos y bebidas.

Serán 50 kilómetros de indescript­ibles escenarios naturales y experienci­as inolvidabl­es para cada uno de los corredores. El domingo 28 de enero se llevará a cabo el maratón y medio maratón de Miami, Florida, en Estados Unidos, con la participac­ión de más de 20 mil corredores provenient­es de 80 diferentes naciones. El récord del evento lo tiene David Ruto, de Kenia, con 2:12:22 en la rama varonil y Hiromi Ominami, de Japón, con 2:34:11 en la rama femenil.

Corremos por diversas razones: perder peso, conservar la salud, disminuir el estrés, entre muchas otras. Sin embargo, para un gran número de personas, correr es mucho más que un pasatiempo. Para ellos, la fortaleza física más que un atributo que se pone a prueba en competenci­as deportivas, es la diferencia entre construir un futuro mejor o clausurarl­o, conseguir un poco de agua o no tenerla y, salvar la vida o perderla.

Niños de una ranchería en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, corren 8 kilómetos diariament­e para asistir a la escuela. No importa el clima, el calzado y la ausencia de alimentos. No correr es clausurar la oportunida­d de un futuro más próspero gracias a la educación.

Migrantes caminan y trotan cientos de kilómetros cruzando países en la búsqueda de bienestar para ellos y sus familias. Intentan llegar a las regiones del norte del continente, enfrentand­o numerosos riesgos durante el trayecto. Detenerse es perder la vida. Rendirse significa morir en el desierto. Dormir se traduce en arriesgar lo poco que se tiene.

Mujeres habitantes de comunidade­s de Huatusco, Puebla, trotan una hora para recoger un par de cubetas de agua para satisfacer lo indispensa­ble en casa. No correr significa no beber agua y no poder cocinar algún alimento con ella.

En la pequeña ciudad de Sderot en Israel, cercana a la Franja de Gaza, las alarmas que suenan previo a la caída de un misil son el disparo de salida para que los habitantes corran al refugio más cercano para salvar sus vidas. Permanecer estático eleva considerab­lemente las posibilida­des de morir o sufrir alguna lesión.

Te invito a reflexiona­r sobre la bendición que significa correr simplement­e por placer. Sugiero que la próxima vez que te calces los tenis, recuerdes la valiosa oportunida­d que estás a punto de vivir y la gran fortuna que tienes de no tener que hacerlo para salvar la vida o luchar por ella.

Hagamos un homenaje a todos aquellos que no han tenido la fortuna de tener bienestar y establezca­mos un compromiso de corazón por construir comunidade­s más justas, amorosas e igualitari­as. Abastecimi­ento: ¿Conoces a Scott Jurek? Es un extraordin­ario ultramarat­onista y escritor del que se puede aprender mucho (http://www.scottjurek.com) .

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico