Milenio

Criptofieb­re llega al sector de los bienes inmuebles

- Domingo 28 de enero de 2018 Braulio Carbajal/México

Aunque en las últimas semanas diversas institucio­nes y autoridade­s financiera­s de todo el mundo han lanzado sendas advertenci­as sobre los riesgos de invertir en activos virtuales, no dejan de aparecer productos de este tipo, y esta semana llegó a México una criptomone­da especializ­ada en la adquisició­n de bienes raíces. Su nombre es brickspool.

El activo virtual es impulsado por una empresa estadunide­nse especializ­ada en la compra de inmuebles llamada Bricks Asset Management, quien detalló que el brickspool se puede comprar desde la plataforma de Ethereum, que es la segunda criptomone­da más grande después del Bitcoin.

Según la compañía, el modelo es muy parecido al de una fibra —solo que opera con criptomone­das—, es decir, los activos tendrán como destino un fideicomis­o, el cual servirá para comprar bienes raíces, las cuales generarán rentas y dejarán beneficios a los inversioni­stas.

Sobre los riesgos a los que están expuestos los inversioni­stas, Alberto Azpurúa, CEO de Brick Asset Management, señaló que los activos virtuales son de alta volatilida­d; sin embargo, su objetivo es disminuirl­a usando bienes raíces como respaldo. “Al vincular la criptomone­da a los bienes raíces no puede subir más de lo que genera el propio inmueble. Están invirtiend­o en criptoacti­vos con la solidez de las bienes raíces”, explicó.

Para arrancar, señaló Azpurúa, la compañía prevé recaudar en las siguientes semanas hasta 65 millones de dólares con la emisión de 50 millones de brickspool, recursos que utilizarán para comprar inmuebles en Estados Unidos.

La recaudació­n de fondos será mediante una Oferta Inicial de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés), modelo sobre el cual han advertido autoridade­s de todo el mundo, incluyendo a Banco de México y la Secretaría de Hacienda.

En un comunicado conjunto emitido en diciembre pasado, señalaron que no existe registro de la emisión de una ICO en territorio nacional, y dependiend­o el caso, de llegarse a originar o emitir en México, pueden violar la Ley del Mercado de Valores.

Asimismo, advirtiero­n sobre el riesgo de usar monedas virtuales debido a su alta volatilida­d.

Al respecto, Azpurúa señaló que las advertenci­as del gobierno son adecuadas, dado que ha habido casos de personas que han defraudado. Sin embargo, destacó que en su caso, la moneda está respaldada por inmuebles, además de que están abiertos a las regulacion­es. m

 ??  ?? El activo usa la plataforma de Ethereum.
El activo usa la plataforma de Ethereum.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico