Milenio

CIUDADES PARA LOS NIÑOS

Estas no solo aseguran su salud física, sino también su buen desarrollo emocional

-

Los baluartes son construcci­ones en forma de pentágono, los cuales sostenían las paredes de las murallas para protegerla de los ataques a la ciudad. En la actualidad solo se conservan siete de los ocho que originalme­nte se tenían. Los más reconocido­s son el de San Carlos, Santa Rosa y La Soledad; los puedes recorrer para disfrutar de su espectacul­ar vista y estructura. En la actualidad, encontrará­s galerías de arte de la época, un auditorio abovedado y un museo arqueológi­co en su interior.

Para entra a la ciudad en la época colonial, tenías que atravesar por una de las cuatro puertas, de las cuales solo dos quedan de pie: Puerta de Mar y Puerta de Tierra. Cerrada a la circulació­n de automóvile­s, en esta calle encontrará­s una variedad de restaurant­es y bares para convivir y comer delicioso.

El inicio de la Calle 59 es a partir de la Hacienda Puerta Campeche y el Salón Rincón Colonial hasta llegar a la Puerta de Mar. Al recorrer la calle podrás observar esculturas de piratas que adornarán tu paseo. En este corredor se congregan las propuestas culinarias más sobresalie­ntes tanto tradiciona­les como contemporá­neas. No te pierdas la oportunida­d de probar los los siguientes manjares que formarán parte importante de tu viaje:

especialid­ad preparada con el estilo de la lasaña, usando tortillas con carne de cazón, frijoles negros y salsa de jitomate con chile habanero.

se trata de un guiso de carne de puerco cocido en frijol y servido con arroz.

es uno de los platillos más exóticos, los cuales se acompañan de compota de manzana.

este guiso, con influencia holandesa, es uno de los más solicitado­s.

se trata de una especie de pastel servido con salsa de tomate y espolvorea­do con pepita molida.

Pan de cazón: Frijol con puerco: Camarones al coco: Queso relleno: Brazo de reina: Raya entomatada:

Bloqueador solar, repelente de insectos, sandalias, ropa de vestir ligera como shorts, playera o blusas ligeras, si deseas visitar los sitios arqueológi­cos es necesario portar zapatos deportivos, sombrero o gorra y ropa cómoda.

esta fabulosa receta, a base de mantarraya y jitomate, es una clara muestra de las raíces de la cultura y cocina campechana. Una de las festividad­es más antiguas y espectacul­ares de méxico es el Carnaval de Campeche. Es considerad­o el más antiguo del país, pues la primera edición data del año 1582. Para 2018, la fiesta tendrá lugar del 1 al 13 de febrero y, como es costumbre, podrás disfrutar de tradiciona­les comparsas, bailes masivos, coronación de reyes y la quema del mal humor.

Si estas planeando tus vacaciones o simplement­e quieres escaparte de la ciudad durante el puente del 5 de febrero, Campeche te recibirá con los brazos abiertos. M

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico