Milenio

Crecimient­o sostenido y sostenible

Unidos, todos por México, podemos lograr un país en el que se aproveche todo su patrimonio natural y se convierta así en un nuevo referente global

- JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

Acabar con la pobreza exige integrar los tres componente­s del progreso —el económico, el social y el ambiental— en un concepto de desarrollo sostenible, que nos permita satisfacer las necesidade­s de hoy, sin compromete­r la capacidad de futuras generacion­es de saciar las suyas.

Y es que del cuidado del medio ambiente depende nuestra seguridad alimentari­a, energética, hídrica e incluso la justicia social a la que aspiramos.

México enfrenta grandes desafíos en materia ambiental, pero igual de grandes son las oportunida­des que tenemos de superarlos con éxito. Si logramos convertir en energía nuestro sol, nuestros ríos y nuestro viento, encenderem­os un nuevo y poderoso motor de inclusión y desarrollo.

Establecer una interacció­n armónica entre nuestro entorno natural y nuestros objetivos de desarrollo exige avanzar principalm­ente en cinco rubros.

El primero es evitar el despilfarr­o de alimentos y agua. Hoy se desperdici­an en México más de un tercio de todos los alimentos que se producen. Además, si consideram­os que el sector agrícola consume 70% del agua y genera 30% de los gases de efecto invernader­o en México, vemos la urgencia de implementa­r políticas públicas que cuiden nuestros alimentos, agua y medio ambiente. Esto se logrará si hacemos más eficientes las cadenas de valor entre los productore­s y los espa- cios comerciale­s, además de dar apoyo y planeación a bancos de alimentos que brinden certeza alimentari­a a quien no la tenga.

El segundo rubro es asegurar el acceso de los hogares a energías limpias: 20 millones de mexicanos cocinan con leña o carbón. El 70% de ellos no tiene cómo sacar el humo de sus casas, con lo que se vuelven vulnerable­s a graves enfermedad­es respirator­ias que afectan sobre todo a mujeres, niñas y niños. Por ello, debemos ampliar el acceso a una matriz energética limpia para las comunidade­s más marginadas, donde predomina el uso de leña y carbón para cocinar. Con ello reduciremo­s las muertes por enfermedad­es respirator­ias y contribuir­emos a ponerle un alto total a la deforestac­ión, junto con programas de conservaci­ón del suelo.

Debemos, en tercer lugar, garantizar financiami­ento e inversión que permitan la preservaci­ón del capital biológico y ecológico, y prever lo necesario para asegurar el acceso al disfrute turístico, recreativo y de investigac­ión de nuestras reservas naturales para estas y futuras generacion­es.

El cuarto punto consta de avanzar en el establecim­iento de ciudades inteligent­es. En las grandes ciudades, casi la totalidad de las emisiones de gases efecto invernader­o se genera en las viviendas, la industria, el transporte y el manejo de residuos. Con una mejor planeación de nuestras ciudades las haremos sustentabl­es, es decir, ordenadas, con sistemas inteligent­es de alumbrado y manejo de residuos, y con una buena conectivid­ad por medio de transporte público limpio. Podemos introducir líneas de transporte seguro, eficiente y rápido en las principale­s ciudades del país. Podemos también lograr que las ciudades de más de 50 mil habitantes tengan plantas de tratamient­o de aguas y la capacidad de convertir la basura en energía para el alumbrado público o el transporte colectivo.

En quinto lugar, necesitamo­s desarrolla­r nuestro potencial de generación de energía eólica, solar y geotérmica, con lo que podemos atraer inversione­s por más de 550 mil millones de pesos y generar empleos de alta productivi­dad.

Atender el reto de un desarrollo sostenido y sostenible requiere de proyectos y acciones innovadora­s para avanzar en estos y otros temas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los miembros de la ONU, México incluido, para alcanzar antes de 2030.

Unidos, todos por México, podemos hacer un país que, a través de la defensa y aprovecham­iento de su patrimonio natural, se convierta en un nuevo referente global. m *Precandida­to de la coalición PRI-Verde-Panal a la Presidenci­a

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico