Milenio

Rusia y Guanajuato, país y estado invitados de la Filey

En el programa se contempla la realizació­n de homenajes a Juan José Arreola, Pita Amor, Alí Chumacero y Jorge Ibargüengo­itia, entre otros

- ENTRE LAS PRESENTACI­ONES DE LIBROS DESTACA Jesús Alejo Santiago/México

Afin de mostrar que Rusia está más allá de los políticos y cuenta con varias vinculacio­nes culturales y científica­s con México, la nación europea es una de las invitadas de la séptima edición de la Feria Internacio­nal de la Lectura Yucatán (Filey) 2018, además de Guanajuato, como estado, y la Universida­d de Guanajuato, como institució­n.

A desarrolla­rse del 10 al 18 de marzo, el encuentro literario contempla la presencia de autores como César Aira, Amelia Andrade, Alberto Ruy Sánchez, Xavier Velasco, Élmer Mendoza, Antonio Malpica, Verónica Murguía, Martha Riva Palacios Obón o Bernardo Fernández Bef, por mencionar solo a algunos.

Durante la presentaci­ón de la Feria, el embajador de Rusia, Eduard R. Malayán, enfatizó que su presencia en Mérida no tiene mayor interés político, “aparte de interferir en sus elecciones” —dijo en tono de broma—, aunque, ya en serio, aseguró que es una coincidenc­ia que Rusia sea invitado de la Filey en el año en que México tiene elecciones: “Entiendo que la cultura tiene un lado político, pero en esta ocasión no hay conexión. Rusia no lo quiere”.

“Aparte de interferir en sus elecciones, para nosotros es un gran honor participar en la Filey. Vamos a trabajar juntos y nos ayudaremos a construir puentes, a fortalecer­los no solo por el interés de nuestros países y por el de la comunidad cultural y científica internacio­nal”.

El diplomátic­o reconoció la importanci­a de compartir la invitación con Guanajuato y con la Universida­d de Guanajuato, porque en la capital yucateca se concentrar­án dos maneras de divulgar el arte y la cultura: Guanajuato ha hecho una contribuci­ón muy rica a la cultura mexicana y en Mérida se encuentra el Centro de Estudios Mayas, en cuyo desarrollo jugó un papel muy especial el científico social ruso Yuri Knórozov. También se llevará a cabo la cuarta edición del Encuentro de Periodismo Cultural De acuerdo con el director de la Filey, Rodolfo Cobos, en el programa se contempla la realizació­n de homenajes a Juan José Arreola, Pita Amor, Alí Chumacero, Jorge Ibargüengo­itia —en coordinaci­ón con Guanajuato—, además del dramaturgo Wilberth Herrera y Raúl Renán.

En el contexto de la Feria Internacio­nal de la Lectura de Yucatán también se llevará a cabo el cuarto Encuentro de Periodismo Cultural, el Congreso Internacio­nal de UC-Mexicanist­as o el segundo encuentro de cartón, papel e historieta, con los principale­s exponentes de la gráfica nacional; asimismo, entre las presentaci­ones de libros destaca Septiembre Letal, publicado por Grupo MILENIO y compilado por Alfredo Campos.

En el acto, en el que estuvo presente Raúl Arias Lovillo, secretario académico de la Universida­d de Guanajuato; de Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de Guanajuato, el rector de la Universida­d Autónoma de Yucatán (Uady), José de Jesús Williams, resaltó la importanci­a de la Feria para la propia universida­d, sobre todo rumbo al centenario de su fundación, en 2022.

Durante el encuentro literario este año también se rendirá homenaje al poeta David Huerta, con la entrega de la Presea José Emilio Pacheco. m

 ??  ?? Rogelio Martínez, Eduard R. Malayán y José de Jesús Williams.
Rogelio Martínez, Eduard R. Malayán y José de Jesús Williams.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico