Milenio

Línea 7 del Metrobús, con servicio parcial y gratuito

A partir del próximo lunes operarán las 90 unidades de doble piso de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos; el costo del viaje será el mismo que en las otras seis rutas, de $6

- SOLO 22 AUTOBUSES DAN SERVICIO DE 8 A 18 HORAS Pedro Domínguez e Ilich Valdez/ México Pedro Domínguez/México

La Línea 7 del Metrobús inició ayer operacione­s con servicio gratuito y parcial como parte de las pruebas, en un trayecto que va de la Glorieta de Violeta hasta la de Cuitláhuac, y a partir del próximo lunes el recorrido será de 15 kilómetros, entre Indios Verdes y la Fuente de Petróleos.

También desde el próximo lunes habrá un nuevo corredor de transporte que llevará a los usuarios de la Fuente de Petróleos a Santa Fe.

Todo el proyecto ha sido coordinado por la Secretaría de Movilidad, por ello 22 autobuses de doble piso dan servicio gratuito en 7 kilómetros de los 15 que tiene la ruta, de 8 de la mañana a seis de la tarde.

A partir del lunes ya estarán operando las 90 unidades de doble piso en el recorrido completo, de 4:30 horas a la 1 de la mañana del día siguiente, de Indios Verdes a Campo Marte, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

El costo del viaje será el mismo que en las otras seis líneas del Metrobús, que es de seis pesos.

El servicio se ofrecerá en tres rutas: Campo Marte-Indios Verdes, Campo Marte-Hospital Infantil La Villa y Campo Marte-Hidalgo.

El gobierno capitalino decidió no abrir la línea completa, ya que aún falta concluir algunas instalacio­nes eléctricas, terminar Los usuarios de la Línea 7 del Metrobús que vayan hasta Santa Fe tendrán que bajar del autobús de doble piso y pagar por otro servicio complement­ario, informó el director del sistema de transporte, Guillermo Calderón. De acuerdo con el funcionari­o, se acordó con la Secretaría de Movilidad crear un corredor que tendrá bases en las estaciones Auditorio y Campo Marte para llegar a Santa Fe, aunque no se precisó el costo. Según cifras del organismo, entre 8 y 10 mil personas de las 130 mil que usarán la nueva línea son las que tienen como destino Santa Fe. Falta por concluir algunas instalacio­nes eléctricas y terminar las estaciones Hidalgo e Indios verdes las estaciones Hidalgo e Indios Verdes, así como construir el retorno para los autobuses a la altura del Campo Marte.

En ese último punto, en el trazo de la obra se encontraro­n ductos de Pemex; sin embargo, ya se trabaja para no afectarlos.

La Línea 7 abre después de un año y dos meses de obra, proceso en el que se enfrentaro­n a amparos y oposición por parte de grupos políticos, así como la suspensión de los trabajos debido a la emergencia que ocasionó el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

De acuerdo con las autorida- De igual manera, detalló Calderón que desde Lieja el Metrobús compartirá el carril confinado con las rutas del Estado de México que van hacia Periférico. Explicó que el carril será preferenci­al para ambos servicios; sin embargo, no se permitirá a los concesiona­rios hacer paradas irregulare­s ni salirse, sino que “todos vayan alineados en la vía de solo para autobuses” Advirtió que se trabajará en coordinaci­ón con la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva para evitar el mal funcionami­ento del transporte ya con el Metrobús en funcionami­ento. des capitalina­s, con el inicio de operacione­s de esta ruta, el Metrobús de Ciudad de México se convierte en el sistema de autobús de tránsito rápido o bus rapid transit (BRT) más grande del mundo, con una extensión de 140 kilómetros.

La inversión total del proyecto fue de 2 mil 800 millones de pesos. Solo en los autobuses de última generación se destinaron mil 300 millones. Estos vehículos permitirán reducir 87 por ciento las emisiones de óxido de nitrógeno, 70 por ciento menos de partículas PM 2.5, así como 19 mil toneladas menos de gases de efecto invernader­o.

Además, permitirán que dejen de realizarse 22 mil viajes en automóvil por día. “Sustituimo­s los 120 parabuses irregulare­s que existen regados a lo largo de Reforma, es decir, le da una mejora en cuanto a la imagen publicitar­ia de esta avenida reduciendo los 120 lugares dispersos a solo 59 puntos de publicidad permitida y regulada”, explicó el director del Metrobús, Guillermo Calderón.

En tanto, el secretario de Obras, Édgar Tungüí, explicó que para realizar la obra se talaron 130 árboles de los 618 que se tenían autorizado­s, además se depositaro­n 18.9 millones de pesos al Fondo Ambiental Público de la ciudad.

También se rehabilita­ron 10 kilómetros de ciclovía en Reforma, que incluyó una pintura verde para marcar el carril exclusivo. “Hicimos la renovación de mil 212 semáforos a lo largo del corredor, de los cuales 502 son peatonales y 710 vehiculare­s. Esto aunado a toda la señalizaci­ón horizontal y vertical en todo el corredor”, puntualizó Calderón.

Asimismo, con la Línea 7 del Metrobús se modernizar­on 140 mil metros cuadrados de asfalto, informó el titular de Obras.

El funcionari­o capitalino aseguró que también se realizó la restauraci­ón de monumentos y reconstruc­ción de banquetas sobre Calzada de los Misterios. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico