Milenio

Reviven México-Tenochtitl­an en estación Zócalo del Metro

Los usuarios del STC podrán observar en esos modelos los hallazgos más recientes en los templos Mayor y de Ehécatl, además del tzompantli, detallan las autoridade­s

- MODERNIZAN LAS MAQUETAS QUE DONÓ EL INAH EN 1969 Ilich Valdez/México

Los usuarios del Metro podrán revivir un poco de la historia de México cuando ingresen a la estación Zócalo, ya que mediante maquetas observarán cómo estaba conformada México-Tenochtitl­an, los hallazgos más recientes relacionad­os con los templos Mayor y de Ehécatl, el tzompantli, el calmécac (escuela para hijos de nobles), así como la transforma­ción que ha tenido la Plaza de la Constituci­ón.

Jorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), indicó que se modernizar­on y arreglaron las maquetas del Zócalo donadas por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia en 1969, las cuales son estampas históricas que van de 1824 y 1900. “Desde su colocación en 1970, las maquetas e imágenes de la estación han visto transitar a millones de personas, que han tenido la posibilida­d de observar los cambios estructura­les de la Plaza de la Constituci­ón durante el transcurri­r de cuatro siglos.

“Nos llena de orgullo presentar la renovación del acervo cultural de la estación Zócalo, y en particular, la maqueta más actualizad­a del mundo sobre Tenochtitl­an, realizada originalme­nte por el arquitecto Ignacio Marquina, pionero en la investigac­ión de la arquitectu­ra prehispáni­ca”, afirmó.

Gaviño añadió que también podrán ser apreciadas 47 imágenes que se exhiben en pasillos de la estación, las cuales dan cuenta de momentos cotidianos de la vida

 ??  ?? Representa­ción de la Plaza de la Constituci­ón.
Representa­ción de la Plaza de la Constituci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico