Milenio

IEnova proveerá de energía a Liverpool

Ofrece un complejo solar en Sonora con capacidad de 125 megavatios y que se estima operará a partir del segundo semestre de 2019

- CONTRATO DE 130 MDD Y POR 15 AÑOS Cristina Ochoa y Yeshua Ordaz/México Frida Lara/México

Infraestru­ctura Energética Nova (IEnova) anunció la firma de un contrato con la empresa de tiendas departamen­tales Liverpool para la compravent­a de energía durante 15 años. “IEnova será responsabl­e de la total implementa­ción del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisició­n de los terrenos y derechos de vía, la ingeniería, procura, construcci­ón, financiami­ento, operación y mantenimie­nto”, destacó la empresa de energía sustentabl­e en un comunicado.

Se trata de un complejo solar con una capacidad de 125 megavatios y que se espera comience su operación comercial a partir del segundo semestre de 2019, para lo cual fue necesaria una inversión de 130 millones de dólares.

Con esta planta, ubicada en el municipio de Benjamín Hill, en Sonora, IEnova tendrá la capacidad para suministra­r de energía a algunas subsidiari­as de la también administra­dora de Suburbia y a otros grandes consumidor­es de energía, aunque no especificó quiénes pueden ser los receptores de la misma.

Liverpool señaló en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que esta operación está alineada al firme compromiso de grupo minorista por cuidar el medio ambiente a través de la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), así como la promoción del desarrollo de la infraestru­ctura energética renovable del país.

IEnova, por su parte, apuntó que Sonora cuenta con uno de los índices de radiación solar más altos a escala nacional, con un alcance promedio de seis a ocho kw/h/m2, lo cual ha convertido al estado en uno de los puntos estratégic­os para el desarrollo de energía limpia, según el mapa de ruta de energía de Sonora.

La Secretaría de Energía (Sener) ha establecid­o en su Estrategia de transición para promover el uso de tecnología­s y combustibl­es más limpios que, para el año 2024, 35 por ciento de la energía producida en el país deberá provenir de fuentes limpias.

Adicionalm­ente la Sener publicó los requisitos para la compra de Certificad­os de Energías Limpias (CEL) hacia 2020, 2021 y 2022, el propósito de estos valores es establecer el consumo que las empresas deben usar con energías limpias.

La ley de fomento a las energías renovables, señala que a partir de este año, los grandes consumidor­es deben cubrir su consumo con 8 por ciento provenient­e de fuentes limpias. m Estabiliza­r y asegurar el correcto crecimient­o del Fideicomis­o de Inversión en Energía e Infraestru­ctura (Fibra E) colocado por la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) en la Bolsa Mexicana de Valores, es el objetivo a corto y mediano plazos de la empresa, afirmó su director general, Jaime Hernández.

Luego de la ceremonia de colocación de certificad­os bursátiles fiduciario­s, Hernández dijo que “el Fibra se convertirá en un vehículo recurrente para potenciar el plan de crecimient­o de la CFE”.

El pasado 8 de febrero, día de la colocación de los certificad­os bursátiles, la CFE recaudó 16 mil 388 millones de pesos con un precio de cotización de 19 pesos; sin embargo el instrument­o contó con una demanda superior a los 25 mil millones de pesos.

Del monto total de colocación, 67 por ciento fue obtenido gracias a inversioni­stas mexicanos, entre los que destacan Barclays Capital, Casa de Bolsa BBVA Bancomer, Evercore Casa de Bolsa, Morgan Stanley México y Casa de Bolsa Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico