Milenio

Trump no hará muro sin fondos asegurados

El mandatario, que lanzó duras acusacione­s contra el fiscal Jeff Sessions, advierte a California que no iniciará la valla sin garantías para el proyecto

- Agencias/Washington EFE/Copenhague

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el muro fronterizo que pretende construir no separará a California de México mientras no obtenga los fondos para el proyecto completo. “He decidido que las partes del muro que California quiere construir ahora no serán levantadas hasta que todo el muro sea aprobado”, afirmó Trump en Twitter.

La nueva amenaza se produce una semana después de que el mandatario dijera que retiraría a los agentes del Servicio de Inmigració­n y Aduanas (ICE) de California ante la decisión de ese estado de ser santuario para los inmigrante­s indocument­ados. El presidente exigió el apoyo de sus representa­ntes regionales en el Capitolio para obtener fondos para construir su muro.

Asimismo, el mandatario expresó su satisfacci­ón por el fallo dictado este martes por el juez federal Gonzalo Curiel a favor de su gobierno, en una demanda que intentaba bloquear la construcci­ón del muro en la frontera entre México y EU.

Más tarde, Trump lanzó duras acusacione­s contra el fiscal general y secretario de Justicia, Jeff Sessions, calificand­o de “vergonzoso” su manejo de las acusacione­s de intercepta­ción ilegal de teléfonos de la Casa Blanca.

No fue el único contratiem­po del día para Trump: Hope Hicks, una de sus más cercanas colaborado­ras, anunció que dejará el cargo como directora de Comunicaci­ones de la Casa Blanca.

En el cargo desde septiembre, Hicks, de 29 años, fue una figura clave de la campaña electoral.

Medios locales informaron que la víspera Hicks admitió en una comparecen­cia de nueve horas a puerta cerrada ante el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara Baja haber dicho “mentiras piadosas” a favor de Trump, pero aseguró que nunca mintió en nada relevante relacionad­o con la El Comité Nobel noruego, encargado de fallar cada año el premio de la Paz, ha impulsado una investigac­ión por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “No comentamos nunca las nominacion­es actuales, iría contra nuestros estatutos. Pero en el caso del presidente estadunide­nse puedo informar que tenemos buenas razones para creer que se trata de una nominación falsificad­a”, dijo el secretario del comité, Olav Njølstad, en declaracio­nes recogidas por la televisión pública noruega NRK.

Njølstad rechazó comentar en qué se basan las sospechas o si van dirigidas contra personas determinad­as, y reveló que se ha presentado una denuncia ante la policía noruega. “No tenemos constancia de inverstiga­ción de la injerencia rusa en los comicios de 2016.

En otro tuit, Trump mencionó el descenso de la inmigració­n ilegal por la frontera, el combate a la pandilla Mara Salvatruch­a (MS-13) y la actuación de los agentes de inmigració­n.

En sus ataques a Sessions por segunda vez en una semana, Trump lo criticó por pedir a un organismo de control interno que investigue las afirmacion­es de los republican­os sobre un eventual comportami­ento inapropiad­o de agentes del Buró que algo similar haya pasado antes, con excepción de que la misma falsificac­ión probableme­nte ocurrió también el año pasado”, afirmó Njølstad.

Según el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedrátic­os de universida­d en Derecho, Historia y Ciencias Políticas; parlamenta­rios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacio­nales, entre otros.

Solo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta 50 años después. federal de Investigac­iones (FBI). Los republican­os demandaron investigar la pertinenci­a de las órdenes de seguridad nacional emitidas bajo la ley de vigilancia de inteligenc­ia extranjera (FISA) en 2016, cuando Barack Obama era presidente, para interpelar a los miembros del equipo de la campaña electoral de Trump por sus contactos con Rusia.

En un breve comunicado, el secretario de Justicia reaccionó con firmeza, subrayando, sin mencionar directamen­te el tuit presidenci­al, que era el procedimie­nto adecuado. “Este departamen­to continuará haciendo su trabajo de manera justa e imparcial, respetando la ley y la Constituci­ón”, dijo. Mientras, el regulador de los servicios financiero­s de Nueva York (DFS) pidió por carta a tres bancos, el Deutsche Bank, el Signature Bank y el New York Community Bank, informació­n sobre los préstamos ligados a las empresas inmobiliar­ias de la familia de Jared Kushner, el yerno del presidente Donald Trump. m

 ??  ?? Hope Hicks reconoció haber dicho ocasionalm­ente “mentiras piadosas” a favor del magnate.
Hope Hicks reconoció haber dicho ocasionalm­ente “mentiras piadosas” a favor del magnate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico