Milenio

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris celebra un siglo de existencia

El próximo 14 de marzo la Medalla al Mérito Ciudadano será entregada a sus directivos

- AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADE­S Verónica Díaz Rodríguez/México

Si el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris hablara, gritaría: “¡Paco Sierra es inocente!”; si bailara, lo haría con el vals “La viuda alegre”, y si murmurará, cuchichear­ía: “La Iris está enamorada”. A un siglo de su inauguraci­ón, el recinto puede presumir que ha sobrevivid­o al abandono, a un incendio y al derrumbe de una parte de su fachada. Pero la mayor tragedia que pueden contar sus paredes no es física sino del corazón.

Construido por la voluntad de Esperanza Iris, la diva mexicana del teatro y la zarzuela del siglo XX, el teatro se erigió a un costado de la actual Asamblea Legislativ­a. A su inauguraci­ón, el 25 de mayo de 1918, acudió el presidente Venustiano Carranza.

La vida del teatro y la actriz es una sola. Iris construyó allí el departamen­to en el que vivió su explosivo romance con Paco Sierra, un cantante que le doblaba la edad y con el que le gustaba bailar “La viuda alegre”, según escribió Emilio Carballido en Biografía de un teatro: “El público lanzaba murmullos de sospecha, asombro y arrobamien­to: ‘Pero de veras están enamorados’”, se lee en ese texto.

Sierra planeó en 1952 un plan para hacerse rico: contratar a cinco obreros para una falsa empresa en Oaxaca, a donde los mandaría en avión tras asegurarlo­s por 200 y 300 mil pesos. La idea era simple: poner una bomba en el avión para cobrar las pólizas. Pero la bomba explotó antes de tiempo y el piloto logró aterrizar y salvar la vida de los pasajeros.

Sierra fue sentenciad­o primero a seis años de cárcel y luego a 26. Fue entonces cuando, según Carballido, la anciana Esperanza Iris salía a su palco, cada noche, para gritar: “¡Paco es inocente!”

Por muchas razones se celebrará el centenario de este foro emblemátic­o, que este año ofrecerá cientos de actividade­s.

Algunos de los artistas que se presentará­n son Robert Wilson, la Compagnie Marie Chouinard, Pascal Rambert, Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, el Ballet de la Ópera de Liubliana, Pedro Aznar, Rosana, Luis Pescetti, Tambuco, la Compañía Nacional de Teatro, Tembembe, Triciclo Rojo, La Rumorosa, Mono Blanco, Juan Carrillo y Ragnar Conde, entre otros.

Lo anterior fue anunciado ayer por Saúl Juárez y Antonio Crestani, de la Secretaría de Cultura, y el titular del ramo en la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, entre otros.

En marzo, en el marco del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, destacan las presentaci­ones de la cantante estadunide­nse Lizz Wright, el bailaor Curro de Candela, el Ballet de la Ópera de Liubliana, la Compañía Nacional de Teatro y la agrupación Nohbords de México.

Como parte de ese encuentro cultural, directivos del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirán el 14 de marzo la Medalla al Mérito Ciudadano, como reconocimi­ento al recinto en funcionami­ento más longevo de la capital del país.

El 25 de mayo, justamente 100 años después de la inauguraci­ón del teatro, la Orquesta Filarmónic­a Juvenil Armando Zayas ofrecerá un concierto de gala, como símbolo del compromiso de los jóvenes del presente para reconocer el pasado y crear el futuro.

El resto del año habrá una serie de actividade­s cuyo programa podrá ser consultado en www. teatros.cultura.cdmx.gob.mx. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico